Software para el Sistema de Producción de Microformas
Informe Técnico Previo de Evaluación de Software
12 de agosto de 2024
El Archivo General de la Nación (AGN) es la entidad que tiene la responsabilidad de conducir el desarrollo del Sistema Nacional de Archivos, orientado a la conservación, incremento, protección y servicio del Patrimonio Documental de la Nación a través de técnicas archivísticas, de la modernización de los archivos y de capacitación especializada a fin de optimizar los servicios archivísticos y servir como fuente de información e investigación en apoyo a la educación, cultura y gestión pública y privada.
La Dirección de Conservación es el órgano dependiente de la Alta Dirección que se encarga de la conservación, preservación digital y física, restauración, digitalización y reprografía del Patrimonio Documental Archivístico. En particular, la Unidad Funcional de Digitalización y Servicios tiene entre sus funciones la propuesta y ejecución de planes, programas y acciones de digitalización; así como, la ejecución del control de calidad, renombramiento y conversión a formato PDF de las imágenes digitalizadas; así también, la coordinación respecto de las condiciones de conservación de los archivos electrónicos que resulten del proceso de digitalización; y finalmente, la atención de servicios archivísticos especializados de digitalización del patrimonio documental archivístico del AGN.
El AGN por intermedio de la Dirección de Conservación, en el mes de abril del año 2023 implementó un sistema de producción de microformas, el cual fue certificado por la Empresa SGS, obteniendo el certificado de idoneidad técnica para la producción de microformas con valor legal. La certificación fue validada en el mes de octubre 2023.
Uno de los elementos importantes que permitió la certificación para el sistema es el software de administración de imágenes, metadata y del flujo de la información de las imágenes digitizadas y digitalizadas. El software utilizado en el sistema de producción de microformas es el “DIGITALSOFT” con 05 licencias de uso, aplicativo que fue implementado como parte del servicio que sirvió a la Certificación de un Sistema de Producción de Microformas del Archivo General de la Nación, que se encuentra a cargo de la Dirección de Conservación.
La Dirección de Conservación es el órgano dependiente de la Alta Dirección que se encarga de la conservación, preservación digital y física, restauración, digitalización y reprografía del Patrimonio Documental Archivístico. En particular, la Unidad Funcional de Digitalización y Servicios tiene entre sus funciones la propuesta y ejecución de planes, programas y acciones de digitalización; así como, la ejecución del control de calidad, renombramiento y conversión a formato PDF de las imágenes digitalizadas; así también, la coordinación respecto de las condiciones de conservación de los archivos electrónicos que resulten del proceso de digitalización; y finalmente, la atención de servicios archivísticos especializados de digitalización del patrimonio documental archivístico del AGN.
El AGN por intermedio de la Dirección de Conservación, en el mes de abril del año 2023 implementó un sistema de producción de microformas, el cual fue certificado por la Empresa SGS, obteniendo el certificado de idoneidad técnica para la producción de microformas con valor legal. La certificación fue validada en el mes de octubre 2023.
Uno de los elementos importantes que permitió la certificación para el sistema es el software de administración de imágenes, metadata y del flujo de la información de las imágenes digitizadas y digitalizadas. El software utilizado en el sistema de producción de microformas es el “DIGITALSOFT” con 05 licencias de uso, aplicativo que fue implementado como parte del servicio que sirvió a la Certificación de un Sistema de Producción de Microformas del Archivo General de la Nación, que se encuentra a cargo de la Dirección de Conservación.
Esta publicación pertenece al compendio Informes Técnicos Previos de Evaluación de Software - 2024