Intervención para el rescate del patrimonio documental afectado debido a los estragos dejados por el paso del ciclón Yaku con aluviones e inundaciones que afectaron a los Archivos Regionales de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, zona norte del Perú emergencia zona Norte

Proyecto

14 de mayo de 2024

El ciclón Yaku se presentó en nuestro país el 9 de marzo del presente año, dañando a su paso infraestructura, carreteras, población y también a entidades públicas y privadas cuyo repositorio documental no había considerado o tomado en cuenta que los siniestros naturales tienen afectación sobre los archivos, más si estos no están preparados con planes de gestión de riesgos y rescate de documentos. Es así que el norte del país en Perú fueron las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y la Libertad, las más afectadas

El Archivo General de la Nación (en adelante AGN), tomo conocimiento que muchos archivos de las ciudades afectadas sufrieron aniegos y filtraciones de agua pluvial dentro de sus repositorios, por lo que recurre a Iberarchivos a fin de conseguir apoyo dinerario a través del proyecto: “Intervención para el rescate del patrimonio documental afectado debido a los estragos dejados por el paso del ciclón Yaku con aluviones e inundaciones que afectaron a los Archivos Regionales de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, zona norte del Perú. Paralelamente a la presentación del proyecto y su aprobación, la Dirección de Conservación (DC), que es la coordinadora del proyecto, organizó reuniones y capacitaciones virtuales, para los archivos regionales y sus entidades dado que se debía atender la situación con premura.

Lo satisfactorio de la ejecución de este proyecto, no solo fue el cumplimiento de los objetivos planteados, sino el poder ayudar a los archivos públicos que carecen de presupuesto para la implementación de su plan de gestión de riesgos en archivos y materiales necesarios básicos para motivar a complementar todo lo que requiere un kit de emergencia.

El proyecto que hoy está culminando, también ha logrado motivar a más archiveros, así como jefes de archivo y funcionarios a implementar su plan de gestión de riesgos en archivos, que está vinculado con la política nacional e institucional de riesgos al 2050, evidentemente el proyecto ha dado inicio a otras actividades, que deben ser planteadas como parte del trabajo del AGN y los archivos regionales, a fin de promover y capacitar en el tema al personal de todos los archivos de la nación.
Vista preliminar de documento Informe Técnico - Proyecto 2022-026

Informe Técnico - Proyecto 2022-026

PDF
2.6 MB
Vista preliminar de documento Informe Económico_ Proyecto 2022_026

Informe Económico_ Proyecto 2022_026

PDF
498.2 KB