Cocineras del muelle de Ancón ya calientan fogones en Mistura

Nota de prensa
Las cocineras del muelle de Ancón ya calientan fogones para deleitar al público misturero con sus exquisitos y saludables propuestas gastronómicas elaboradas con la pesca del día del famoso balneario limeño.  La presencia de ellas se hace posible gracias al Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.

26 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.

Lima, 26 de octubre de 2017.- Las cocineras del muelle de Ancón ya calientan fogones para deleitar al público misturero con sus exquisitos y saludables propuestas gastronómicas elaboradas con la pesca del día del famoso balneario limeño.  

La presencia de ellas se hace posible gracias al Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción. Desde este viernes 27 de octubre hasta el 5 de noviembre próximo, el público encontrará a las cocineras de Ancón en La Caleta de “A Comer Pescado” en Mistura, un espacio donde además se informará al público sobre la importancia de comprar solo pescados que cumplen las tallas mínimas para su comercialización y el respeto a los periodos de pesca prohibida (vedas).

Dichas cocineras representan a la Asociación de Pescadores Artesanales y Buzos Marisqueros de Ancón, una comunidad integrada por más de 600 pescadores.

Esta Asociación, con el apoyo de TNC (The Nature Conservancy), viene trabajando en la práctica de una pesca sostenible que respeta los límites de captura, las tallas mínimas y vedas, e incluye un sistema de control, vigilancia y sanciones liderado por la comunidad. Como resultado de este trabajo se está viendo pescadores empoderados y comprometidos con la extracción responsable de sus recursos pesqueros.

Los siguientes pasos del trabajo incluyen el establecimiento de alianzas comerciales con restaurantes para formalizar un suministro de productos de pesca responsable. “A Comer Pescado” trabaja por el bienestar de las familias del Perú promoviendo una alimentación saludable a base de pescado, alimento vital para terminar con la anemia, la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad en el país.

Desde la implementación de “A Comer Pescado”, el consumo de pescado en el Perú viene creciendo. Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI el consumo per cápita de productos hidrobiológicos a nivel nacional pasó de 14.6 kg en 2013 a 16.5 kg en 2016, es decir se elevó cerca de 2 kilogramos.