El pescado y la quinua se unen y ganan concurso en Junín

Nota de prensa
“El pescado a la plancha con quinua y cebiche de alcachofa”, “el pescado a las finas hierbas con puré de quinua y ensalada de ocas crocantes” y “el pescado a la plancha en salsa de mariscos” ganaron en Junín el III Concurso Gastronómico Come Pescado con Todo organizado por el Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.

15 de agosto de 2016 - 12:00 a. m.

Junín, 15 de agosto de 2016.- “El pescado a la plancha con quinua y cebiche de alcachofa”, “el pescado a las finas hierbas con puré de quinua y ensalada de ocas crocantes” y “el pescado a la plancha en salsa de mariscos” ganaron en Junín el III Concurso Gastronómico Come Pescado con Todo organizado por el Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.

“El pescado a las finas hierbas con puré de quinua y ensalada de ocas crocantes” obtuvo el primer puesto en la categoría Emprendimiento Popular, receta elaborada por Nataly Carrión Campos del distrito de El Tambo. “El pescado a la plancha en salsa de mariscos” ganó el primer puesto en la categoría Quioscos Escolares, receta presentada por Luz Roxana Pomaylle del colegio 30012, ubicado en el distrito de Chilca.

“El pescado a la plancha con quinua y cebiche de alcachofa”, ocupó el primer lugar en la categoría Comedores Populares, receta presentada por Eddy de la Cruz Hinostroza representante del comedor Virgen del María del distrito de Concepción.

Los ganadores de cada categoría se llevaron utensilios para sus cocinas y la oportunidad de viajar a Lima con todo pagado para participar en un importante taller de gastronomía y representar a su región en la gran final del concurso a realizarse en noviembre próximo, en donde competirán con otras siete regiones de Perú.

El certamen, que se realizó el sábado en el Instituto Continental, contó con un jurado altamente calificado, conformado por Isabel Carrillo Milla, chef del Instituto Continental; Omayra Corilloclla, jefa del área de Nutrición de la Micro Red Chilca; Andrea del Carmen Campos, responsable del Componente de Salud de DESCO; y María Luisa Rodríguez, gerente General del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado San Pedro.

El jurado evaluó el aporte nutritivo de la receta, su originalidad (creatividad), el uso de los ingredientes y técnicas de preparación propias de la región (pertinencia con el entorno), así como la claridad en la descripción de la receta (lenguaje sencillo y claro).

Previo al concurso, el viernes 12 de agosto, “A Comer Pescado” ofreció a los finalistas un taller de capacitación sobre técnicas de manipulación correcta de los alimentos y presentación de los platos.

“A Comer Pescado” brinda educación alimentaria a comedores populares, quioscos escolares y puestos de comida (emprendimientos populares), los cuales alimentan diariamente a más de 7 millones de peruanos, por lo que es clave el rol que cumplen en la sociedad.