PRODUCE celebró la identidad peruana el 31 de octubre con la promoción de más de 16 toneladas de pescado en todo el país

Nota de prensa
1
2
3
4

3 de noviembre de 2025 - 2:33 p. m.

En una fecha emblemática para la cultura peruana, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional A Comer Pescado (PNACP), celebró el Día de la Canción Criolla con una jornada nacional de promoción alimentaria que permitió colocar más de 16 toneladas de pescado fresco y más de 7 mil latas de conservas, beneficiando a más de 10 mil personas en diversas regiones del país.

Esta acción simultánea reafirmó el compromiso del sector con la alimentación saludable y el bienestar de las familias peruanas, demostrando que la música, la cultura y la buena nutrición fueron pilares que fortalecieron la identidad nacional.

A través de las ferias “Mi Pescadería”, el PNACP logró acercar productos hidrobiológicos de calidad y a precios accesibles en distintas regiones, promoviendo el consumo de pescado como fuente de proteínas, hierro y omega 3, nutrientes esenciales para prevenir la anemia y mejorar la salud de niños, madres gestantes y adultos mayores.

La jornada del 31 de octubre fue una oportunidad para celebrar la peruanidad desde dos frentes inseparables: la cultura y la nutrición. Así como la canción criolla unió a los peruanos a través de la música, el pescado unió al país desde su mesa.

Durante el día, miles de personas participaron en actividades de degustación, demostraciones culinarias y talleres nutricionales, en los que se presentaron recetas criollas saludables a base de pescado, combinando sabor, creatividad y bienestar.

Con acciones como esta, PRODUCE y el PNACP reafirmaron su compromiso de seguir fortaleciendo una cultura alimentaria saludable, inclusiva y sostenible, que celebró al Perú no solo con guitarra y cajón, sino también con los sabores del mar que nutrieron a todo el país.