PRODUCE impulsa el consumo de pescado en universidades con la campaña “Del mar a la lata”
Nota de prensaLa actividad se realizó en la Universidad Científica del Sur, en el marco de un convenio para promover la alimentación saludable y el consumo de productos hidrobiológicos entre la comunidad educativa.




12 de mayo de 2025 - 12:31 p. m.
Esta jornada, enmarcada en el convenio de cooperación interinstitucional entre ambas entidades, tuvo como propósito fomentar el consumo de conservas de pescado en la comunidad universitaria, promoviendo una alimentación saludable, sostenible y basada en evidencia científica.
El evento, dirigido a estudiantes y docentes de diversas carreras, ofreció una experiencia educativa integral a través de juegos lúdicos, cocina en vivo tomando al pescado como protagonista y una exquisita degustación de recetas que tenías como ingrediente principal las conservas de pescado, resaltando su valor nutricional y su sabor.
Además, la actividad fue una oportunidad para sensibilizar sobre la importancia de incorporar el pescado en la dieta diaria, subrayando sus beneficios para la salud y para un mejor rendimiento académico por sus proteínas de alta calidad y minerales esenciales. La energía y el entusiasmo de los asistentes marcaron esta jornada como un hito de colaboración entre la UCSUR y PRODUCE.
Durante el evento también se reconoció el compromiso de la comunidad académica por impulsar estilos de vida saludables desde la formación profesional, contribuyendo al desarrollo de futuros líderes comprometidos con el bienestar social y la seguridad alimentaria del país.
“Del mar a la lata” es más que una actividad, es el inicio de un trabajo conjunto que permitirá ejecutar acciones educativas, investigativas y productivas, en beneficio de los estudiantes, de los pescadores artesanales y del Perú entero.
El Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de seguir generando alianzas estratégicas con instituciones académicas que permitan llevar salud, conocimiento y desarrollo sostenible a más peruanas y peruanos.
¡Porque una buena alimentación también es parte de una educación de calidad!