PRODUCE cuadruplica ferias y triplica venta de pescado, mejorando la alimentación de más de 2.4 millones de familias

Nota de prensa
El Ministerio de la Producción impulsa una alimentación saludable y dinamiza la economía pesquera artesanal a través del Programa Nacional “A Comer Pescado”.
1
2
3
4

16 de abril de 2025 - 7:55 p. m.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) a través del Programa Nacional “A Comer Pescado” (PNACP), continúa consolidándose como una de las principales estrategias del Estado para combatir la inseguridad alimentaria, fomentar hábitos de alimentación saludable y fortalecer la economía de los pescadores artesanales a nivel nacional.

Entre 2020 y 2024, el número de ferias itinerantes Mi Pescadería se cuadruplicó, pasando de 4,486 a 9,996 eventos en todo el país. En ese mismo periodo, la venta de pescado y mariscos se triplicó, al aumentar de 1,139 a 3,456 toneladas. Estas acciones han permitido que más de 2.4 millones de familias peruanas accedan a productos hidrobiológicos de alto valor nutricional a precios accesibles.

Durante el año 2024, además, se promovió el consumo de más de 2.7 millones de latas de conservas de pescado, ricas en omega 3 y proteínas, fortaleciendo la seguridad alimentaria en zonas vulnerables y con menor acceso a productos frescos.

Uno de los mayores impactos se evidenció en la región Piura, líder nacional en pesca artesanal con el 26.4 % de la producción y el 33 % de la flota pesquera artesanal del país. En esta región, las ferias Mi Pescadería pasaron de 71 en 2020 a 289 en 2024. La comercialización creció de 16.05 a 145.58 toneladas, y el número de familias beneficiadas se incrementó de 12,821 a 78,711.

Asimismo, el PNACP ha fortalecido la articulación comercial de productos provenientes de la pesca artesanal. Solo en 2024, se movilizaron más de 116 toneladas de especies como bonito, caballa, pota y merluza desde las provincias de Paita, Sechura y Talara hacia distintos mercados del país. En lo que va del 2025, ya se han articulado más de 20 toneladas.

Un caso ejemplar es el del distrito de Los Órganos, donde, en alianza con el Gremio de Pescadores Artesanales de la Caleta Ñuro, se han articulado más de 35 toneladas desde 2021, empleando prácticas de pesca sostenibles y responsables.

Con estos resultados, el Programa Nacional “A Comer Pescado” reafirma su compromiso con una alimentación saludable, accesible y sostenible, promoviendo mercados locales sólidos, mejores oportunidades para los pescadores artesanales y el bienestar nutricional de millones de peruanos.