La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas participó en el mayor evento de defensa y seguridad: SITDEF 2025
Nota de prensa
28 de abril de 2025 - 9:20 a. m.
La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA) participó activamente en el X Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (SITDEF PERÚ 2025), realizado del 24 al 27 de abril en las instalaciones del Cuartel General del Ejército del Perú.
Durante el evento, la ACFFAA contó con un stand institucional destinado a brindar información al público en general y promover la inscripción de empresas internacionales en el Registro de Proveedores en el Mercado Extranjero (RPME), contribuyendo así a ampliar la base de proveedores calificados en materia de defensa y seguridad.
Asimismo, como parte de la programación oficial, la ACFFAA participó en el simposio organizado por la Agregaduría de Defensa de Corea, donde expusieron sobre la misión, objetivos y el proceso de adquisiciones estratégicas de la entidad, destacando su rol en la modernización del sector defensa a través de compras transparentes y eficientes.
El SITDEF PERÚ 2025 recibió la visita de más de 50 mil personas, quienes pudieron conocer de cerca los esfuerzos de la ACFFAA para fomentar la innovación tecnológica y fortalecer las capacidades estratégicas de las Fuerzas Armadas del Perú.
SITDEF 2025
El Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (SITDEF PERÚ 2025) se consolidó como una de las principales plataformas comerciales para el lanzamiento de nuevos productos, así como para el fortalecimiento, consolidación y posicionamiento de marcas en el ámbito mundial de defensa y seguridad. Este importante evento congregó a expositores de 24 países de América, Europa, Asia y África, y estuvo dirigido no solo a autoridades estatales, sino también al sector privado, la academia y el público en general.
Entre las delegaciones participantes destacaron representantes de Perú, Estados Unidos, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Canadá, Francia, Bulgaria, España, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Alemania, Turquía, Suecia, Rusia, Dinamarca, República Checa, Israel, Corea del Sur, China, Tailandia y Sudáfrica.
La exposición abarcó una amplia gama de tecnologías, incluyendo vehículos aéreos, terrestres y marítimos; municiones; armamento mayor, menor y electrónico; sistemas de defensa antiaérea; misiles; ingeniería aplicada; ciberseguridad; defensa civil; prevención de desastres; tecnología satelital; equipamiento y uniformes; armamento no letal; sistemas de comando y control, entre otros.
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
Durante el evento, la ACFFAA contó con un stand institucional destinado a brindar información al público en general y promover la inscripción de empresas internacionales en el Registro de Proveedores en el Mercado Extranjero (RPME), contribuyendo así a ampliar la base de proveedores calificados en materia de defensa y seguridad.
Asimismo, como parte de la programación oficial, la ACFFAA participó en el simposio organizado por la Agregaduría de Defensa de Corea, donde expusieron sobre la misión, objetivos y el proceso de adquisiciones estratégicas de la entidad, destacando su rol en la modernización del sector defensa a través de compras transparentes y eficientes.
El SITDEF PERÚ 2025 recibió la visita de más de 50 mil personas, quienes pudieron conocer de cerca los esfuerzos de la ACFFAA para fomentar la innovación tecnológica y fortalecer las capacidades estratégicas de las Fuerzas Armadas del Perú.
SITDEF 2025
El Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (SITDEF PERÚ 2025) se consolidó como una de las principales plataformas comerciales para el lanzamiento de nuevos productos, así como para el fortalecimiento, consolidación y posicionamiento de marcas en el ámbito mundial de defensa y seguridad. Este importante evento congregó a expositores de 24 países de América, Europa, Asia y África, y estuvo dirigido no solo a autoridades estatales, sino también al sector privado, la academia y el público en general.
Entre las delegaciones participantes destacaron representantes de Perú, Estados Unidos, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Canadá, Francia, Bulgaria, España, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Alemania, Turquía, Suecia, Rusia, Dinamarca, República Checa, Israel, Corea del Sur, China, Tailandia y Sudáfrica.
La exposición abarcó una amplia gama de tecnologías, incluyendo vehículos aéreos, terrestres y marítimos; municiones; armamento mayor, menor y electrónico; sistemas de defensa antiaérea; misiles; ingeniería aplicada; ciberseguridad; defensa civil; prevención de desastres; tecnología satelital; equipamiento y uniformes; armamento no letal; sistemas de comando y control, entre otros.
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas