Principales cambios en el Manual de Contrataciones del Mercado Extranjero – Versión 9

Nota de prensa
Principales cambios en el Manual de Contrataciones del Mercado Extranjero – Versión 9

21 de marzo de 2025 - 11:45 a. m.

La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA) aprobó recientemente la versión 9 del Manual de Contrataciones del Mercado Extranjero, documento clave para la gestión de adquisiciones estratégicas en el sector Defensa. Esta actualización incorpora diversas mejoras y adecuaciones normativas para optimizar los procesos de contratación.

Entre los principales cambios destacan:

  1. Optimización de los documentos equivalentes para fase de inversión: En el caso de adquisición de sistemas de armas, ya no será obligatorio formular un Estudio Técnico Operacional (ETO); si el sistema no es altamente complejo, bastará con un estudio definitivo.
  2. Homologación de terminología a la nueva Ley General de Contrataciones: Se han homologado diversos términos conforme a la recientemente publicada Ley 32060, Ley General de Contrataciones Públicas.
  3. Diversificación en la determinación de la modalidad de Proveedor Único: Se incorporan nuevas disposiciones que permiten a los Órganos bajo Ámbito de Competencia de la Agencia (OBAC) aprobar esta modalidad, como es el caso de bienes estandarizados o servicios realizados por el fabricante.
  4. Uso del SIGCO para documentos clasificados: Se establecen lineamientos para la gestión de documentación reservada o confidencial a través del Sistema de Gestión de Contrataciones (SIGCO).
  5. Empleo de un tipo de cambio más confiable: Para la aprobación de expedientes de contratación, se utilizará el tipo de cambio del Marco Macroeconómico Multianual publicado por el MEF, lo que permitirá soportar de mejor manera las fluctuaciones por diferencial cambiario en procesos de contratación de amplios periodos como son las compras en el mercado extranjero.
  6. Reglas más específicas para evaluación de ofertas: Se precisan criterios más objetivos para la determinación de factores de evaluación, a fin de privilegiar la mejor oferta sin afectar el principio de competencia.
  7. Mayores posibilidades para presentar ofertas en consorcio: En línea con una mayor participación se amplía la posibilidad de presentar ofertas en consorcio, permitiendo la inclusión de integrantes no invitados que realicen actividades esenciales hasta la fecha de presentación de ofertas.
  8. Empleo más eficiente de los créditos documentarios: Se permite que el proveedor sea quien defina el tipo de carta de crédito a emplear, cuando el OBAC haya determinado este mecanismo de pago. Esto permite que sea el proveedor quien elija el medio más eficiente y económico para que se le realice el pago.
  9. Suspensión del plazo de ejecución contractual: Se introduce esta figura en las contrataciones del mercado extranjero, ante situaciones que impidan el cumplimiento de las obligaciones de ambas partes.
  10. Ampliación de causales para modificaciones contractuales: Se incorporan nuevos supuestos de modificación de contratos, más allá de los plazos y ajustes por adicionales o reducciones.

Con esta actualización, la ACFFAA busca mejorar la eficiencia en la adquisición de bienes y servicios en el mercado extranjero, alineándose a las mejores prácticas internacionales y garantizando procesos más ágiles y transparentes.

Para más información, puede acceder al documento completo:
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas