Mincetur: Empresas peruanas logran más de US$ 1 millón en expectativa de negocios con misión comercial y logística en Brasil

Nota de prensa
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

Oficina de Comunicaciones y Protocolo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

5 de julio de 2025 - 1:24 p. m.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) desarrolló con éxito la “Misión de Negocios y Logística” en la ciudad de Manaos, Brasil, donde empresarios y operadores logísticos peruanos y brasileños establecieron contacto, a fin de incrementar el comercio transfronterizo.

Cabe destacar que, durante la Rueda Comercial organizada por Promperú, se lograron compromisos de negocio de empresas peruanas por un valor de más de US$ 1 millón, generándose más alianzas comerciales.

La delegación del Perú, compuesta por cerca de 30 empresarios y funcionarios, estuvo liderada por la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, quién participó en una serie de eventos, del 2 al 4 de julio, que permitieron mostrar la oferta exportable peruana, los servicios logísticos disponibles, el aprovechamiento de los corredores interoceánicos, y el clima favorable para invertir en el Perú.

“Desde el Gobierno del Perú, estamos transformando los corredores, dotándolos eficientemente de la infraestructura pendiente, brindando los servicios públicos para facilitar el comercio fronterizo y propiciando condiciones para el desarrollo y consolidación de los servicios privados logísticos y comerciales que se requieren para un comercio fluido con Brasil”, informó a empresarios brasileños.

IMPULSO AL COMERCIO TRANSFRONTERIZO
Durante la Mesa Técnica Binacional Logística Perú - Brasil, autoridades de comercio exterior, desarrollo económico y portuarias expusieron sobre los desafíos para impulsar el comercio transfronterizo, planteándose oportunidades conjuntas para mejorar la conectividad y brindar servicios más eficientes en frontera.

En el seminario “Oportunidades comerciales y logísticas”, las empresas y operadores peruanos expusieron la oferta de productos peruanos que cuentan con un gran potencial para exportarse a los estados de frontera con Brasil como Amazonas, Acre, Rondonia y Mato Grosso, así como los servicios para facilitar su traslado, lo cual fomenta las cadenas de valor entre ambos países.

Cabe resaltar que existe un gran interés del mercado brasilero por importar productos peruanos a través de los corredores logísticos intermodales, tales como ajo, cebollas, aceitunas, granos andinos, fresas, trucha, pota, prendas de vestir de algodón y materiales de construcción.

REUNIONES CON AUTORIDADES DE MANAOS
En el marco de la visita a Manaos, la viceministra Mera sostuvo una reunión con Bosco Saraiva, Superintendente de la Zona Franca de Manaos (SUFRAMA), donde se identificaron oportunidades para intercambiar experiencias con las Zonas Económicas Especiales del Perú en materia de atracción de inversiones. La Zona Franca de Manaos alberga más de 700 empresas, en sectores de informática, vehículos y demás servicios.

Asimismo, en reunión con el Gobernador del estado de Amazonas, Wilson Miranda Lima, se dialogó sobre el interés de fomentar la conexión aérea y multimodal con el estado de Manaos. La viceministra también destacó la entrada en operación del Puerto de Chancay, que los empresarios y operadores del estado de Amazonas pueden aprovechar para exportar sus productos, beneficiándose de la reducción de días de traslado al Asia.

Finalmente, se realizó una visita técnica al Puerto de Chibatao, considerado uno de los mayores complejos portuarios de América Latina con una capacidad de carga estática de 40 mil TEUs.

DATO
· La delegación del Perú estuvo integrada por representantes de las Zonas Económicas Especiales de Paita, Matarani e Ilo, la Asociación de Exportadores, el Terminal Portuario de Paracas, COSCO Shipping Port, ENAPU, Terminales Portuarios Euroandinos, IIRSA Sur, la Municipalidad de Chancay, SENASA, operadores logísticos, entre otros.


FOTOS