Esta página también está Disponible en Español
Oficina de Defensa Nacional
La Oficina de Defensa Nacional, es la unidad orgánica encargada de asesorar a la Alta Dirección en asuntos relacionados con la Defensa Nacional en el Sector Energía y Minas, en concordancia con los intereses estratégicos y los planes previstos en el Sistema de Defensa Nacional, así como de organizar y coordinar las acciones relacionadas con la seguridad integral del Ministerio, de acuerdo al art. N° 62-D del D.S. N° 016-2017-EM del 12.05.2017 que modifica el Reglamento de Organización de Funciones- ROF del Ministerio de Energía y Minas, aprobado mediante D.S. N° 031-2007-EM del 23.06.2007.
1. Funciones
La Oficina de Defensa Nacional tiene las funciones y atribuciones siguientes, en concordancia con el art. N° 62-E del D.S. N° 016-2017-EM del 12.05.2017 que modifica el Reglamento de Organización de Funciones- ROF del Ministerio de Energía y Minas, aprobado mediante D.S. N° 031-2007-EM del 23.06.2007:
a) Formular los objetivos y políticas sectoriales en materia de seguridad, de defensa nacional y de defensa civil, en concordancia con las normas y orientaciones técnicas del Ministerio de Defensa y del Instituto Nacional de Defensa Civil;
b) Planear, programar y coordinar con los organismos del Sector las acciones que conlleven a compatibilizar los planes de defensa con los de desarrollo;
c) Proponer y efectuar actividades de capacitación en materia de seguridad y defensa nacional en el Sector Energía y Minas;
d) Planear, conducir, ejecutar y supervisar las acciones referidas a la seguridad, defensa nacional y defensa civil en el ámbito sectorial de conformidad con la normatividad, los intereses estratégicos y los planes de los Sistemas de Seguridad y Defensa Nacional y de Defensa Civil;
e) Asesorar a la Alta Dirección y a los Organismos Públicos Descentralizados del Sector en asuntos relacionados con la seguridad, defensa nacional y defensa civil;
f) Ejecutar y actualizar los estudios básicos sectoriales que requiere la seguridad, la defensa nacional y la defensa civil, en los campos político, económico y psicosocial;
g) Participar en la difusión de la doctrina de seguridad, de defensa nacional y de defensa civil, así como promover y participar en la formación cívico - patriótica de la población;
h) Realizar las demás funciones que se le asigne.
La Oficina de Defensa Nacional es responsable del desarrollo de actividades relacionadas a dos sistemas: del Sistema de Defensa Nacional – SIDENA regulado por Decreto Legislativo N° 1129 el 06 de diciembre 2012 y del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –SINAGERD creado mediante Ley N°29664 el 08 de febrero 2011.
Asimismo, el 24 de abril del 2019 mediante R.M. N° 123-2019-MEM/DM, se crea el Centro de Operaciones de Emergencia - COE del Sector Energia y Minas; encargado de obtener, recabar y compartir información sobre el desarrollo de emergencias y desastres o peligros inminentes y proporcionar la información procesada disponible que requieran las autoridades encargadas de conducir y monitorear emergencias, para coadyuvar a la toma de decisiones, de manera oportuna.
1. Sistema de Defensa Nacional- SIDENA
El Sistema de Defensa Nacional es el conjunto interrelacionado de principios, normas, procedimientos, técnicas, instrumentos y elementos del Estado, cuya finalidad es garantizar la Seguridad Nacional mediante la concepción, planeamiento, dirección, preparación, ejecución y supervisión de acciones en todos los campos de la Defensa Nacional. EL cual está regulado mediante Decreto Legislativo N° 1129.
1.1 Marco Normativo
- Decreto Legislativo N°1129-2012, que regula el Sistema de Defensa Nacional
- Decreto Supremo N°037-2013-PCM, Reglamento del D.L. 1129-2012.
- Decreto Supremo N°061-2016-PCM, se aprueba la fusión por absorción de la Secretaria de Defensa Nacional – SEDENA al Ministerio de Defensa
- Decreto Supremo N°012-2017-DE, aprueba la Política de Seguridad y Defensa Nacional.
- Resolución Ministerial N°086-2017/DE/SG, se encarga de manera temporal las funciones de la Secretaría de Defensa Nacional - SEDENA a la Dirección General de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa.
- Resolución Ministerial N°432-2018/DE/SG, Creación de la Unidad Funcional de Fortalecimiento y Gestión del Sistema de Defensa Nacional- UGESIDENA, como unidad dependiente del Despacho Vice Ministerial de Políticas para la Defensa, quien se encarga de manejar temporalmente las funciones de la absorbida y desaparecida SEDENA, y es responsable de gestionar el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.
- Decreto Supremo N°055-2021-DE, aprueba la Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional al 2030.
1.2 Políticas
- Decreto Supremo N°012-2017-DE, aprueba la Política de Seguridad y Defensa Nacional.
- Decreto Supremo N°055-2021-DE, aprueba la Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional al 2030.
1.3 Planes
1.4 Capacitación
1.5 Activos Críticos
- Decreto Supremo N° 106-2017-PCM, aprueba el Reglamento para la Identificación, Evaluación Gestión de Riesgos de los Activos Críticos Nacionales-ACN.
- Resolución Ministerial N°493-2017-MEM/DM, designar los funcionarios encargados de la gestión de Activos Críticos Nacionales-ACN en el Sector Energía y Minas.
- Resolución Ministerial N°260-2020-MINEM/DM, designar funcionarios encargados de la gestión de los Activos Críticos Nacionales-ACN.
- Resolución Ministerial N°418-2021-MINEM/DM, designar a los/as funcionarios encargados/as de la gestión de los Activos Críticos Nacionales-ACN en el Sector Energía y Minas.
2. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres- SINAGERD
El Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres es el sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, que tiene la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres. El mismo que fue creado con la Ley N° 29664.
2.1 Marco Normativo
- Ley N°29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
- Decreto Supremo N°048-2011-PCM, aprueba el Reglamento de la Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) N°29664.
- Decreto supremo N° 111-2012-PCM, que aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres como Política de Obligatorio Cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional.
- Resolución Ministerial N° 276-2012-PCM “Lineamientos para la Constitución y Funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres en tres niveles de Gobierno”.
- Resolución Ministerial N°180-2013-PCM, aprueban los “Lineamientos para la Organización, Constitución y Funcionamiento de las Plataformas de Defensa Civil”, dictados por el Instituto Nacional de Defensa Civil.
- Resolución Ministerial N°046-2013-PCM, aprueba “Lineamientos que define el Marco de Responsabilidades en Gestión del Riesgo de Desastres, de las Entidades del Estado en los tres niveles de gobierno”.
- Decreto Supremo N°034-2014-PCM, aprueba el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres-PLANAGERD 2014-2021.
- Decreto Supremo N°074-2014-PCM DEE, aprueba la Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley N°29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
- Resolución Ministerial N°145-2018-PCM, aprueban la Estrategia de Implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres-PLANAGERD 2014-2021.
- Resolución Ministerial N°123-2019-MEM/DM, crea al Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Energía y Minas.
- Decreto Supremo N° 038-2021-PCM, aprueba la Política de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050.Deroga al D.S. N° 111-2012-PCM.
- Resolución Ministerial N° 258-2021-PCM, aprueban los “Lineamientos, la Organización y Funcionamiento de los Centros de Operaciones de Emergencia” -COE.
- Resolución Jefatural N° 331-2021-INDECI, aprueban la” Guía para la Elaboración de Materiales de Comunicación Social Inclusivos y Accesibles”.
- Resolución Ministerial N° 320-2021-PCM, aprueba los “Lineamientos para la Gestión de Continuidad Operativa y Formulación de los Planes de Continuidad Operativa de las Entidades Públicas en los tres niveles de Gobierno.”
2.2 Políticas
- Decreto Supremo N° 038-2021-PCM, aprueba la Política de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050
3.3 Planes
- Resolución Ministerial N° 115-2016-MEM/DM, aprobar el Plan de Continuidad Operativa del Ministerio de Energía y Minas.
- Resolución Ministerial N° 135-2021-MINEM/DM, aprobar el “Plan de Contingencia del Sector Energía y Minas ante Bajas Temperaturas-2021”
- Resolución Ministerial N° 259-2021-MINEM/DM, aprobar el “Plan de Contingencia del Sector Energía y Minas ante Sismo de Gran Magnitud seguido de Tsunami frente a la Costa Central del Perú”
3.4 Grupo de Trabajo GRD
- Resolución Ministerial N° 443-2011-MEM/DM, constituir el Grupo de Trabajo Sectorial para la Gestión del Riesgo de Desastres.
- Resolución Ministerial N° 560-2012-MEM/DM, adecuar la conformación del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Energía y Minas.
- Resolución Ministerial N° 440-2013-MEM/DM, aprobar el “Reglamento Interno de Funcionamiento del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Energía y Minas”.
- Resolución Ministerial N° 005-2014-MEM/DM, modificar el artículo 1°de la R.M. N° 560-2021-MEM/DM, para adecuar la conformación del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Energía y Minas.
- Resolución Ministerial N° 524-2014-MEM/DM, aprobar la conformación del Equipo Técnico Permanente del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Energía y Minas.
- Resolución Ministerial N° 403-2016-MEM/DM, aprobar la nueva conformación del Equipo Técnico Permanente del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Energía y Minas.
- Resolución Ministerial N° 366-2018- MEM/DM, reconforman el Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio.
- Resolución Ministerial N° 031-2019- MEM/DM, reconforman Equipo Técnico Permanente Equipo Técnico Permanente del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio.
3.5 Brigadas GRD
- Resolución Secretarial N° 036-2020-MINEM/SG, aprobar la Directiva denominada "Seguridad y Evacuación en caso de Emergencias por Sismo o Incendio en la sede Central del Ministerio e Energía y Minas “
- Resolución Secretarial N° 009-2021-MINEM/SG, conforman las Brigadas de la Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio para el periodo 2021-2022.
3.6 Simulacros y Simulaciones
- Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, aprueban la ejecución de Simulacros y Simulaciones para los años 2022 al 2024.
- Resolución Jefatural N° 034-2022-INDECI, aprueban Directiva sobre organización y evaluación de los ejercicios de simulación para los años 2022-2024
3.7 Centro de Operaciones de Emergencia- COE
- Decreto Supremo N° 009-2022-PCM, prorroga Estado de Emergencia en algunos distritos de varias provincias de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín, por impacto de daños ante la ocurrencia de movimiento sísmico.
- Decreto Supremo N° 014-2022-PCM, prorroga Estado de Emergencia en algunos distritos de varias provincias de los departamentos de Amazonas, Cajamarca y San Martín, por impacto de daños ante la ocurrencia de movimiento sísmico.
- Decreto Supremo N° 017-2022-PCM, declara Estado de Emergencia en algunos distritos de varias provincias del departamento de Cajamarca, por impacto de daños ante la ocurrencia de intensas precipitaciones pluviales.
- Decreto Supremo N° 018-2022-PCM, declara Estado de Emergencia en algunos distritos de varias provincias del departamento de Cajamarca, por impacto de daños ante la ocurrencia de intensas precipitaciones pluviales.
- Decreto Supremo N° 020 -2022-PCM, declara Estado de Emergencia en el distrito de Machupicchu provincia de Urubamba del departamento del Cusco, por peligro inminente ante huaicos, deslizamientos e inundaciones a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales.
- Decreto Supremo N° 022 -2022-PCM, declara Estado de Emergencia en el Centro poblado de Retamas del distrito de Parcoy de la provincia de Pataz del departamento de La Libertad, por impacto de daños a consecuencia del deslizamiento debido a intensas precipitaciones pluviales.