Gobierno solicitará facultades legislativas para impulsar la seguridad ciudadana y reactivar la inversión privada
Nota de prensa"El Perú hoy tiene un Gobierno decidido a combatir la inseguridad, garantizar elecciones libres y el crecimiento económico", señaló el presidente José Jerí.



3 de noviembre de 2025 - 11:08 a. m.
Lima, 3 de noviembre de 2025. El presidente de la república, José Jerí Oré, anunció que esta semana el Poder Ejecutivo solicitará ante el Congreso de la República facultades legislativas para modificar las leyes necesarias que permitan incentivar la inversión privada y el desarrollo económico, además de facilitar el combate contra el crimen organizado, las extorsiones y la corrupción.
"Vamos a presentar esta semana las facultades legislativas al Congreso de la República donde el tema principal va a ser la seguridad ciudadana, sin ninguna duda. Sin embargo, hay otros temas importantes que también tenemos que ver que van en la línea del crecimiento económico", dijo el mandatario durante su reunión de trabajo con los principales gremios empresariales del país realizada en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Esta jornada tuvo el objetivo de impulsar el clima de inversión, la competitividad y el crecimiento económico del país mediante un trabajo articulado entre el sector público y privado que permitan sentar las bases para el desarrollo del Perú.
"Esta reunión demuestra el compromiso de nuestro Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional con el país y con quienes impulsan el desarrollo. Tengo un mensaje muy claro: el Perú hoy tiene un Gobierno decidido a combatir la inseguridad, garantizar elecciones libres y el crecimiento económico", mencionó el jefe de Estado.
El presidente Jerí precisó que los equipos técnicos de los ministerios seguirán sosteniendo reuniones con los gremios empresariales y con los voceros parlamentarios a fin de consensuar las mejores medidas en materia de seguridad ciudadana, inversión y desarrollo económico.
"Vamos a abrir más el debate para encontrar los equilibrios, el punto de entendimiento que tenemos que llegar a lograr. Si bien es cierto que hay que combatir la delincuencia, ello no quita que, pese a tener un tiempo corto de gestión, no vayamos a sentar las bases del futuro. Tenemos que hacerlo, es la responsabilidad de este Gobierno. Dejaremos la cancha ordenada, limpia, para que nuestro país pueda despegar, consolidarse y pueda ser el país que siempre debió ser: grande", remarcó.
Mensaje sectorial
A su turno, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, se comprometió a atender de forma permanente a los gremios empresariales y los invitó a seguir invirtiendo en el país a fin de brindar oportunidades a todos los peruanos. A su turno, la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Denisse Miralles Miralles, aseveró que el crecimiento sostenible se debe construir en unidad. "Sigamos cerrando filas por un Perú que produce, que confía y que genera oportunidades para todos", mencionó.
Por su parte, el ministro de Defensa, César Diaz Peche, aseguró que el Gobierno está trabajando por la pacificación nacional con acciones concretas contra la minería ilegal y el despliegue de las Fuerzas Armadas en el estado de emergencia, en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) y gobiernos locales.
En tanto, el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Vicente Tiburcio Orbezo, señaló que el Ejecutivo tiene que garantizar que el Perú sea un país seguro para invertir, producir y trabajar.
"La seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad requiere el aporte de todas las entidades del Ejecutivo. Por eso, desde el Mininter promovemos una alianza estratégica público-privada por la seguridad, que nos permita compartir información y prevenir riesgos. Cada inversión legítima cuenta con respaldo del Estado peruano. Nuestra visión de futuro pasa por vigilar la seguridad con competitividad. Solo un país seguro puede ser un país próspero", refirió.
Mientras que el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, indicó que parte del paquete de reformas legales que se alistan contemplan modificaciones a leyes que frenen el avance de la criminalidad.
"Necesitamos reformas. Por ello estamos impulsando modificaciones legislativas urgentes: Ampliar plazos de prescripción porque casos complejos no se pueden resolver en un año; fortalecer la tipificación del delito de organización criminal, incluyendo delitos de corrupción; mejorar los requisitos de detención preliminar y confiscación de bienes; modificación de reglamentos internos tanto de trabajadores penitenciarios como de internos, entre otros", destacó.
Durante la actividad, los representantes de los gremios empresariales también mostraron sus puntos de vista en cuanto al crecimiento económico que ha venido registrando el país, sus demandas en seguridad ciudadana y su intención de trabajar de forma articulada con el Gobierno.
Participaron la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP), Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Cámara de Comercio de Lima (CCL), Asociación de Exportadores (ADEX), Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGPA), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), entre otros.
"Vamos a presentar esta semana las facultades legislativas al Congreso de la República donde el tema principal va a ser la seguridad ciudadana, sin ninguna duda. Sin embargo, hay otros temas importantes que también tenemos que ver que van en la línea del crecimiento económico", dijo el mandatario durante su reunión de trabajo con los principales gremios empresariales del país realizada en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Esta jornada tuvo el objetivo de impulsar el clima de inversión, la competitividad y el crecimiento económico del país mediante un trabajo articulado entre el sector público y privado que permitan sentar las bases para el desarrollo del Perú.
"Esta reunión demuestra el compromiso de nuestro Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional con el país y con quienes impulsan el desarrollo. Tengo un mensaje muy claro: el Perú hoy tiene un Gobierno decidido a combatir la inseguridad, garantizar elecciones libres y el crecimiento económico", mencionó el jefe de Estado.
El presidente Jerí precisó que los equipos técnicos de los ministerios seguirán sosteniendo reuniones con los gremios empresariales y con los voceros parlamentarios a fin de consensuar las mejores medidas en materia de seguridad ciudadana, inversión y desarrollo económico.
"Vamos a abrir más el debate para encontrar los equilibrios, el punto de entendimiento que tenemos que llegar a lograr. Si bien es cierto que hay que combatir la delincuencia, ello no quita que, pese a tener un tiempo corto de gestión, no vayamos a sentar las bases del futuro. Tenemos que hacerlo, es la responsabilidad de este Gobierno. Dejaremos la cancha ordenada, limpia, para que nuestro país pueda despegar, consolidarse y pueda ser el país que siempre debió ser: grande", remarcó.
Mensaje sectorial
A su turno, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, se comprometió a atender de forma permanente a los gremios empresariales y los invitó a seguir invirtiendo en el país a fin de brindar oportunidades a todos los peruanos. A su turno, la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Denisse Miralles Miralles, aseveró que el crecimiento sostenible se debe construir en unidad. "Sigamos cerrando filas por un Perú que produce, que confía y que genera oportunidades para todos", mencionó.
Por su parte, el ministro de Defensa, César Diaz Peche, aseguró que el Gobierno está trabajando por la pacificación nacional con acciones concretas contra la minería ilegal y el despliegue de las Fuerzas Armadas en el estado de emergencia, en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) y gobiernos locales.
En tanto, el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Vicente Tiburcio Orbezo, señaló que el Ejecutivo tiene que garantizar que el Perú sea un país seguro para invertir, producir y trabajar.
"La seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad requiere el aporte de todas las entidades del Ejecutivo. Por eso, desde el Mininter promovemos una alianza estratégica público-privada por la seguridad, que nos permita compartir información y prevenir riesgos. Cada inversión legítima cuenta con respaldo del Estado peruano. Nuestra visión de futuro pasa por vigilar la seguridad con competitividad. Solo un país seguro puede ser un país próspero", refirió.
Mientras que el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, indicó que parte del paquete de reformas legales que se alistan contemplan modificaciones a leyes que frenen el avance de la criminalidad.
"Necesitamos reformas. Por ello estamos impulsando modificaciones legislativas urgentes: Ampliar plazos de prescripción porque casos complejos no se pueden resolver en un año; fortalecer la tipificación del delito de organización criminal, incluyendo delitos de corrupción; mejorar los requisitos de detención preliminar y confiscación de bienes; modificación de reglamentos internos tanto de trabajadores penitenciarios como de internos, entre otros", destacó.
Durante la actividad, los representantes de los gremios empresariales también mostraron sus puntos de vista en cuanto al crecimiento económico que ha venido registrando el país, sus demandas en seguridad ciudadana y su intención de trabajar de forma articulada con el Gobierno.
Participaron la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP), Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Cámara de Comercio de Lima (CCL), Asociación de Exportadores (ADEX), Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGPA), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), entre otros.


