Mincetur: Perú Mucho Gusto Lima 2025 rompe récords y se consolida como la gran fiesta gastronómica del país

Nota de prensa
Con más de 270 mil asistentes y la participación de 187 expositores de las 25 regiones, la feria organizada por Promperú y Mincetur convirtió la Costa Verde en el epicentro del sabor peruano.
g

3 de noviembre de 2025 - 11:08 a. m.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que la feria Perú Mucho Gusto Lima 2025, organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), alcanzó los 270 mil visitantes, superando ampliamente la proyección inicial de 180 mil asistentes y consolidándose como el encuentro gastronómico más concurrido y representativo del año.

Durante los cuatro días de feria, realizada en la explanada de la Costa Verde de Magdalena del Mar, participaron más de 5300 visitantes extranjeros provenientes de Chile, Ecuador, Estados Unidos y otros países, lo que refleja el creciente atractivo internacional de la gastronomía peruana como símbolo de identidad y motor del turismo sostenible.

Durante el evento, 187 expositores de las 25 regiones del país ofrecieron un recorrido culinario que integró tradición, innovación y sostenibilidad. Las zonas dedicadas a Cafés del Perú y Pisco, Spirit of Peru, junto con la participación de empresas pisqueras y cafetaleras que recibieron la Licencia de Uso de la Marca Perú, reafirmaron el valor de nuestras marcas sectoriales y su aporte al posicionamiento del país en los mercados globales.

La ceremonia de clausura también fue ocasión para entregar la Licencia de la Marca Perú a reconocidos cocineros como Mitsuharu “Micha” Tsumura, Pedro Miguel Schiaffino, Jaime Pesaque, Marilú Madueño, Elena Santos Izquierdo, James Berckemeyer, Hajime Kasuga, Rodrigo Alzamora, Daniel Sologuren y Renzo Miñan, en reconocimiento a su contribución al posicionamiento de la cocina peruana en el mundo.

Además, se premió a los expositores más destacados en siete categorías. El galardón al Plato Más Querido fue otorgado a Barra Chiclayo (Lambayeque) por su emblemático arroz con pato, reconocimiento que incluye una pasantía en el Instituto de Artes Culinarias LENOTRE de París, gestionada por la Oficina Comercial de Promperú en Francia, con el auspicio de LATAM Airlines.

Asimismo, Panadería Campos (Cajamarca) recibió el premio a Desarrollo del Turismo Gastronómico, Yuquitas Lyn Lyn (Lima) fue reconocida en la categoría Tradición, e Illurro’s Fusión Amazónica (San Martín) obtuvo el galardón a Innovación por su propuesta “chancho al palo amazónico con salchicha de juane”.

En tanto, Meribá (Huánuco) fue distinguido en Prácticas Sostenibles, y Spirit Bar (Tacna) se llevó el reconocimiento a Bebida Más Querida por su cóctel regional Tacna Sour. Estos reconocimientos simbolizan el esfuerzo conjunto de cientos de emprendedores que, desde sus regiones, mantienen viva la riqueza y diversidad de la cocina peruana.

El evento contó con la presencia de delegaciones internacionales de cocineros de Estados Unidos, Chile, Ecuador, México, Panamá y Brasil; así como medios de comunicación de Estados Unidos, Canadá, Panamá, Ecuador, Chile, Colombia, Brasil y México —entre ellos The New York Times, Forbes Centroamérica y Televisión Nacional de Chile— resaltaron la magnitud de la feria y su aporte a la proyección del Perú como capital gastronómica de América Latina.

Bajo los ejes de sostenibilidad, inclusión y revalorización de la identidad gastronómica, la feria implementó un modelo ecoamigable con zonas de reciclaje, señalización accesible, talleres educativos y el espacio Mundo Sostenible, promoviendo prácticas responsables y accesibles para todos los públicos.

Durante el acto de clausura, Promperú, órgano adscrito a Mincetur, anunció que la próxima edición internacional de Perú Mucho Gusto se realizará en São Paulo, Brasil, del 5 al 7 de diciembre de 2025, marcando un nuevo paso en la proyección internacional de la gastronomía peruana.

Así culminó una edición histórica de Perú Mucho Gusto, que unió regiones, generaciones y culturas en torno a la mesa, consolidando al Perú como referente mundial de sabor, creatividad y hospitalidad.