MIDAGRI: Perú logra su primer envío de castaña a China
Nota de prensaEn cumplimiento de los protocolos, SENASA certificó un cargamento de 24 toneladas de castañas producidas en el distrito de Las Piedras, Madre de Dios.



3 de noviembre de 2025 - 11:03 a. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), anunció que el Perú concretó el primer envío de 24 toneladas de castaña hacia la República Popular China, un mercado estratégico con más de 1,400 millones de consumidores, consolidando un nuevo hito en la diversificación de las agroexportaciones peruanas.
La exportación, procedente de la región Madre de Dios, representa un importante impulso para la economía local, especialmente en las zonas productoras del distrito de Las Piedras, provincia de Tambopata, donde la castaña es uno de los principales productos de desarrollo sostenible y fuente de ingreso para cientos de familias amazónicas.
Previo a su envío, los inspectores del SENASA realizaron una rigurosa inspección fitosanitaria de la carga, verificando el cumplimiento de los exigentes requisitos sanitarios establecidos por la autoridad china. Este trabajo técnico garantiza que el producto nacional llegue en óptimas condiciones y con la calidad que distingue a la producción agraria del Perú.
Potencial agroexportador
De acuerdo con el reporte del SENASA, Madre de Dios es el principal productor y exportador de castaña del país. En lo que va del año, se han registrado envíos hacia Alemania, Francia y Rusia, consolidando la reputación del producto peruano en los mercados internacionales.
La castaña o nuez de Brasil (Bertholletia excelsa) es una especie nativa de los bosques de la Amazonía, y solo tres países en el mundo como son: Bolivia, Brasil y Perú concentran su producción. En el caso peruano, la recolección se realiza de manera sostenible, manteniendo los árboles en pie y promoviendo la conservación de los bosques de castaña, considerados grandes captadores de carbono y aliados clave frente al cambio climático.
Con este primer embarque hacia China, el Perú continúa fortaleciendo su presencia en los mercados internacionales, abriendo nuevas oportunidades comerciales para la Amazonía peruana y reafirmando su compromiso con la exportación sostenible, la sanidad agraria y la inocuidad de los alimentos.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
La exportación, procedente de la región Madre de Dios, representa un importante impulso para la economía local, especialmente en las zonas productoras del distrito de Las Piedras, provincia de Tambopata, donde la castaña es uno de los principales productos de desarrollo sostenible y fuente de ingreso para cientos de familias amazónicas.
Previo a su envío, los inspectores del SENASA realizaron una rigurosa inspección fitosanitaria de la carga, verificando el cumplimiento de los exigentes requisitos sanitarios establecidos por la autoridad china. Este trabajo técnico garantiza que el producto nacional llegue en óptimas condiciones y con la calidad que distingue a la producción agraria del Perú.
Potencial agroexportador
De acuerdo con el reporte del SENASA, Madre de Dios es el principal productor y exportador de castaña del país. En lo que va del año, se han registrado envíos hacia Alemania, Francia y Rusia, consolidando la reputación del producto peruano en los mercados internacionales.
La castaña o nuez de Brasil (Bertholletia excelsa) es una especie nativa de los bosques de la Amazonía, y solo tres países en el mundo como son: Bolivia, Brasil y Perú concentran su producción. En el caso peruano, la recolección se realiza de manera sostenible, manteniendo los árboles en pie y promoviendo la conservación de los bosques de castaña, considerados grandes captadores de carbono y aliados clave frente al cambio climático.
Con este primer embarque hacia China, el Perú continúa fortaleciendo su presencia en los mercados internacionales, abriendo nuevas oportunidades comerciales para la Amazonía peruana y reafirmando su compromiso con la exportación sostenible, la sanidad agraria y la inocuidad de los alimentos.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL


