Esta página también está Disponible en Español
Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas (DENOT)
Es resposable de conducir y desarrollar a nivel nacional, los esfuerzos para promover, proteger y mejorar la salud, considerando para ello:
- El desarrollo de acciones de promoción de la salud y de prevención.
- La detección precoz y tratamiento oportuno de las enfermedades no transmisibles.
- La orientación a su protección, control, reducción de riesgos y daños, en todas las etapas de vida.
Depende de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública.
Esfuerzos
Nuestro quehacer para atender la problemática de las enfermedades no transmisibles, está dirigido a:
- La incidencia a todo nivel de decisión, para la sensibilización y la comprensión de la política.
- La elaboración y supervisión de la implementación, de políticas, lineamientos, normas, planes, protocolos y guías.
- La promoción, coordinación, ejecución y/o participación, en programas y servicios.
- El monitoreo, seguimiento y evaluación de las intervenciones, con participación de otras entidades del sector salud, otros sectores del Estado y la sociedad civil.
- La ejecución de acciones para la generación y desarrollo de capacidades, en los diferentes niveles de gobierno, dirigidas a la implementación de la política, normativa, planes y otras disposiciones.
Componentes
Para el desarrollo de las actividades, actualmente, se cuenta con una organización interna a partir de componentes, que se diferencian por temas específicos, de la siguiente manera:
- Componente de daños no transmisibles.
- Componente de salud ocular.
- Componente de enfermedades raras y huérfanas.
- Componente de infecciones asociadas a la atención en salud.
- Componente de salud ocupacional.
- Unidad Funcional de Atención a Personas Expuestas a Metales Pesados y otras Sustancias Químicas.