CDIH–DDHH culmina programas de especialización para personal militar y civil
Nota de prensaOperadores de justicia y miembros de las Fuerzas Armadas se capacitaron en la aplicación de normas internacionales que protegen la dignidad humana en contextos de conflicto





5 de noviembre de 2025 - 7:23 p. m.
El Centro de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas llevó a cabo las ceremonias de clausura del “XVIII Programa Especial en Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, dirigido a operadores de justicia, y del “LXVII Programa Básico en Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, orientado al personal militar técnico, subalterno y de mar.
El XVIII Programa Especial, desarrollado del 1 al 30 de octubre de 2025, contó con la participación de magistrados del Poder Judicial, representantes del Ministerio Público y oficiales jurídicos de las repúblicas de Ecuador y Honduras, quienes culminaron su formación como difusores acreditados del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH).
Por su parte, el LXVII Programa Básico, ejecutado del 6 al 28 de octubre, formó a 511 técnicos, suboficiales y oficiales de mar de las Fuerzas Armadas, quienes fortalecieron sus competencias para actuar conforme a los principios humanitarios y las normas que protegen a las personas en situaciones de conflicto o violencia.
Ambas ceremonias fueron presididas por el Coronel FAP Nolberto Puente Alfaro, Director del Centro de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas, acompañado del Teniente Coronel EP Ronald Medina Díaz, Subdirector y Jefe del Departamento Académico.
En sus discursos de clausura, el Coronel Puente felicitó a los participantes por su compromiso y desempeño académico, y resaltó la importancia de la labor del Centro del DIH y DDHH en la promoción de una cultura institucional basada en el respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.
Con la culminación de estos programas, el sector Defensa reafirma su compromiso con la formación permanente del personal militar y civil, fortaleciendo la cooperación interinstitucional y la proyección internacional del Perú en materia de derechos humanos y derecho humanitario.
El XVIII Programa Especial, desarrollado del 1 al 30 de octubre de 2025, contó con la participación de magistrados del Poder Judicial, representantes del Ministerio Público y oficiales jurídicos de las repúblicas de Ecuador y Honduras, quienes culminaron su formación como difusores acreditados del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH).
Por su parte, el LXVII Programa Básico, ejecutado del 6 al 28 de octubre, formó a 511 técnicos, suboficiales y oficiales de mar de las Fuerzas Armadas, quienes fortalecieron sus competencias para actuar conforme a los principios humanitarios y las normas que protegen a las personas en situaciones de conflicto o violencia.
Ambas ceremonias fueron presididas por el Coronel FAP Nolberto Puente Alfaro, Director del Centro de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas, acompañado del Teniente Coronel EP Ronald Medina Díaz, Subdirector y Jefe del Departamento Académico.
En sus discursos de clausura, el Coronel Puente felicitó a los participantes por su compromiso y desempeño académico, y resaltó la importancia de la labor del Centro del DIH y DDHH en la promoción de una cultura institucional basada en el respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.
Con la culminación de estos programas, el sector Defensa reafirma su compromiso con la formación permanente del personal militar y civil, fortaleciendo la cooperación interinstitucional y la proyección internacional del Perú en materia de derechos humanos y derecho humanitario.




