MIMP, MEF y UNICEF presentan plataforma de consulta amigable del gasto público en niñas, niños y adolescentes
Nota de prensaLa herramienta, fue desarrollada en concordancia con la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030





2 de setiembre de 2025 - 6:50 p. m.
Con el objetivo de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la inversión pública destinada a la niñez y adolescencia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y con el apoyo de UNICEF, presentó la nueva versión de la plataforma “Consulta Amigable del Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes (GPNNA)”.
Esta herramienta, desarrollada por el MEF en el marco del Grupo de Trabajo Multisectorial para el Análisis del Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes y en concordancia con la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030, constituye un avance significativo en materia de acceso abierto a la información pública.
La ceremonia se inició con las palabras de bienvenida del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio, quien destacó que esta plataforma representa “un paso decisivo para garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser prioridad en la asignación de los recursos públicos, con transparencia y acceso abierto a la información”, señaló.
El viceministro invitó a todas las instituciones y organizaciones a usar y difundir esta herramienta, para que la información se convierta en acciones concretas, en políticas y programas que mejoren la vida de nuestras niñas, niños y adolescentes.
“Con esta plataforma, el MIMP, el MEF y UNICEF reafirmamos el compromiso del Estado con la transparencia, la eficiencia del gasto público y, sobre todo, con la protección y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia, nuestra mayor riqueza y prioridad como país”, subrayó.
Momentos antes, el Representante de UNICEF en el Perú, Javier Álvarez, resaltó la relevancia de esta herramienta como un modelo de buenas prácticas regionales para monitorear la inversión pública en infancia y adolescencia.
Asimismo, el director de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP, Oscar Alva Arias, presentó el Análisis del Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes 2023-2024, en el que se expusieron los avances y desafíos en la asignación de recursos.
La directora de Calidad del Gasto Público del MEF, Cynthia Bravo Anacleto, explicó las principales funcionalidades de esta nueva versión de la plataforma, que integra datos actualizados diariamente desde el SIAF.
Finalmente, la directora general de Niñas, Niños y Adolescentes, Sra. Katherine Castillo Mena, brindó las palabras de clausura, destacando la importancia del trabajo articulado entre Estado, sociedad civil y cooperación internacional para asegurar que cada sol invertido en la niñez y adolescencia tenga un impacto positivo en su desarrollo integral.
El evento contó con la participación de autoridades del Estado y de la cooperación internacional.
La plataforma “Consulta Amigable del GPNNA” está disponible de manera abierta al público en el siguiente enlace: