Fotografía de Ruth Martha Shady Solís

Resumen

Nació el año 1946 en El Callao, Perú. Estudió Educación y Antropología y Arqueología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha hecho pasantías de investigación en el Smithsonian Institution (1978) y en Dumbarton Oacks (1992-1993), Estados Unidos; cabe resaltar el programa para conocer museos locales, universitarios, federales y nacionales (en Washington, New York, Nuevo México, Los Angeles y California [Berkeley]); así como proyectos de investigación multidisciplinarios en Mississippi (Kampsville) y en Nuevo México (Chaco Canyon). Entre 1982 y 1985 tuvo a su cargo el componente arqueológico del proyecto de construcción del nuevo Museo de Antropología, Arqueología e Historia del Perú que dirigió el Arq. Víctor Pimentel. En relación con esta responsabilidad hizo pasantías sobre gabinetes de procesamiento de materiales culturales en Grenoble y Sophia Antipolis (Niza, Francia). Asimismo, ha tenido experiencias sobre patrimonio cultural en Suiza, Osaka (Japón), Xi’an y Pekín (China); Nueva Delhi y Agra-Taj Mahal (India); Bonn y Berlín (Alemania); Victoria Falls (Zimbabwe); Canadá Fue Jefa de Investigaciones en el Museo Nacional de Arqueología y Antropología del Perú (1972-1984), institución de la cual fue Directora (1984); Profesora Principal de la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1989 a la fecha); Directora del Museo de Arqueología y Antropología (1997-2002); Directora de la Unidad de Post Grado de la Facultad de Ciencias Sociales (1989-1991); Directora de la Escuela de Arqueología (1994-1995) y Coordinadora de la Maestría de Arqueología Andina de la Unidad de Post Grado de la Facultad de Ciencias Sociales (1998-2004) de la referida universidad. Se desempeñó como Presidenta de ICOMOS-Perú (2003-2012). Fue Decana del Colegio de Arqueólogos del Perú (2006-2007). Desde 1994, como docente universitaria, inició las investigaciones en la Ciudad Sagrada de Caral; logró que en el año 2001 este programa sea declarado de “preferente interés nacional la investigación, registro, puesta en valor y conservación de la Ciudad Sagrada de Caral-Supe”, mediante el Decreto Supremo Nº 040-2001-ED. Posteriormente, mediante el DS Nº 003-2003-ED, obtuvo la creación del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, adscrito al Instituto Nacional de Cultura con plena autonomía de gestión científica, administrativa y financiera. Asimismo, en el año 2006, gestionó la declaración de “preferente necesidad pública la inscripción, investigación, conservación, puesta en valor, registro, protección, preservación y tutela patrimonial del sitio arqueológico de Caral”, mediante la Ley Nº 28690, del Congreso de la República del Perú. Ha sido la principal gestora de la declaración de la Ciudad Sagrada de Caral como Patrimonio Mundial, durante la 33ª. Sesión del Comité del Patrimonio Mundial (2009). Actualmente se desempeña como Jefa de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003, Ministerio de Cultura. Entre las investigaciones resaltan: la formación de la civilización; el Estado Huari y el rol de la interacción e intercambio en la integración nacional; el estado regional de Lima y su importancia en las relaciones con otras sociedades andinas; Bagua y la relación intercultural peruano-ecuatoriana. Entre las principales publicaciones se puede mencionar: La ciudad sagrada de Caral-Supe en los albores de la civilización en el Perú (1997); La Ciudad Sagrada de Caral-Supe. Los orígenes de la civilización andina (2003); Caral, la Ciudad del Fuego Sagrado (2004); Caral-Supe and the North-Central Area of Peru: The History of Maize in the Land Where Civilization Came into Being (2006); La Civilización Caral, la producción de conocimientos y su trascendencia en el proceso cultural del Perú (2011); La Civilización Caral: El Sistema Sociopolítico y la Interacción Intercultural (2013); El sistema social de Caral y su trascendencia: El manejo transversal del territorio; la complementariedad social y política; y la interacción intercultural (2013).

Hoja de Vida

Formación académica

Otros

Diplomado de Alta Dirección

Escuela de Dirección Universidad de Piura

Enero 2009, Lima / Perú - PE

Doctorado

Antropología y Arqueología

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Enero 1973, Lima - PE

Bachillerato

Antropología y arqueología

Universidad Mayor de San Marcos

Enero 1972, Lima - PE

Bachillerato

Educación

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Enero 1968, Lima - PE


Experiencia laboral

Jefa de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003

Ministerio de Cultura

Enero 2010 - Agosto 2019

Profesora Principal de la Escuela de Arqueología

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Enero 1989 - Agosto 2019

Jefa del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe - Unidad Ejecutora nº 03

Instituto Nacional de Cultura (INC)

Enero 2003 - Enero 2009

Coordinadora de la Maestría en Arqueología Andina, Unidad de Post-Grado, Facultad de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Enero 1998 - Enero 2004

Directora del Museo de Arqueología y Antropología, al que se adscribe el Proyecto Arqueológico Caral-Supe.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Enero 1997 - Enero 2002

Directora de Patrimonio Arqueológico

Instituto Nacional de Cultura (INC)

Enero 1996 - Enero 1996

Directora del Proyecto Arqueológico Caral-Supe, proyecto académico personal (UNMSM)

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Enero 1993 - Enero 1996

Directora de la Escuela de Arqueología

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Enero 1994 - Enero 1995

Presidenta de la Comisión Nacional Técnica Calificadora de Investigación y Conservación de Monumentos Arqueológicos

Instituto Nacional de Cultura (INC)

Enero 1991 - Enero 1994

Asesora de la Comisión Investigadora sobre el tráfico ilícito de Bienes Arqueológicos del Senado

Congreso de la República

Enero 1990 - Enero 1992

Asesora de la Comisión Investigadora sobre el tráfico ilícito de Bienes Arqueológicos del Senado

Congreso de la República

Enero 1990 - Enero 1992

Directora de la Unidad de Post-Grado, Facultad de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Enero 1989 - Enero 1991

Profesora Asociada de la Escuela de Arqueología

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Enero 1985 - Enero 1989

Profesora Asociada Contratada

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Enero 1981 - Enero 1985

Directora

Museo Nacional de Antropología y Arqueología

Enero 1984 - Enero 1984

Directora del Área de Arqueología, Antropología y Museografía

Proyecto Especial: Obra Museo Nacional de Antropología y Arqueología

Enero 1982 - Enero 1984

Directora Ejecutiva

Proyecto Especial: Obra Museo Nacional de Antropología y Arqueología

Enero 1983 - Enero 1983

Sub Directora

Museo Nacional de Antropología y Arqueología

Enero 1983 - Enero 1983

Jefa del Área de Investigaciones

Museo Nacional de Antropología y Arqueología

Enero 1973 - Enero 1983

Jefa de la Sección de Supervisión de Sitios Arqueológicos del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Monumentales del INC.

Instituto Nacional de Cultura (INC)

Enero 1972 - Enero 1973

Arqueóloga

Museo Nacional de Antropología y Arqueología

Enero 1970 - Enero 1972

Profesora Asistente - Departamento de Antropología y Arqueología

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Enero 1967 - Enero 1969

Último cambio 13 noviembre 2020