MINJUSDH capacitará a personal de Seguridad Ciudadana de municipios para fortalecer atención que brindan a la ciudadanía
Nota de prensaA través de la Dirección General de Asuntos Criminológicos se realizarán capacitaciones para fortalecer competencias de serenos en materia de seguridad y justicia.





23 de enero de 2025 - 4:12 p. m.
Lima, 23 de enero de 2025.- Con el propósito de mejorar la orientación que recibe la ciudadanía ante hechos que vulneran su seguridad y acceso a la justicia, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) capacitará al personal de Seguridad Ciudadana de diversos municipios de Lima, en el marco del Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC).
Para ello, en febrero de este año se realizará el lanzamiento de la campaña “Más capacidad, más seguridad”, cuya conferencia inaugural se denomina "Perfil y competencias de los serenos para el fortalecimiento de la gestión local en seguridad y justicia", mediante la cual se fortalecerán las capacidades del personal de serenazgo, y se brindarán conocimientos sobre seguridad y justicia.
Al ser los serenos el primer contacto entre el vecino y la autoridad local, ellos se convierten en pieza fundamental para que la ciudadanía acceda de manera armoniosa, transparente y oportuna a los diversos servicios que brindan los operadores del Sistema de Justicia como, por ejemplo, la Defensa Pública, el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional.
“Queremos que el personal de Seguridad Ciudadana comprenda las herramientas del Estado para que pueda orientar, adecuadamente, a la ciudadanía, ante situaciones de riesgo de inseguridad, de los cuales puedan ser víctimas”, explicó Julissa Urbizagastegui, Coordinadora (e) del Observatorio Nacional de Política Criminal (Indaga) del MINJUSDH.
Serenos de Lima Este serán los primeros
Para ello, en febrero de este año se realizará el lanzamiento de la campaña “Más capacidad, más seguridad”, cuya conferencia inaugural se denomina "Perfil y competencias de los serenos para el fortalecimiento de la gestión local en seguridad y justicia", mediante la cual se fortalecerán las capacidades del personal de serenazgo, y se brindarán conocimientos sobre seguridad y justicia.
Al ser los serenos el primer contacto entre el vecino y la autoridad local, ellos se convierten en pieza fundamental para que la ciudadanía acceda de manera armoniosa, transparente y oportuna a los diversos servicios que brindan los operadores del Sistema de Justicia como, por ejemplo, la Defensa Pública, el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional.
“Queremos que el personal de Seguridad Ciudadana comprenda las herramientas del Estado para que pueda orientar, adecuadamente, a la ciudadanía, ante situaciones de riesgo de inseguridad, de los cuales puedan ser víctimas”, explicó Julissa Urbizagastegui, Coordinadora (e) del Observatorio Nacional de Política Criminal (Indaga) del MINJUSDH.
Serenos de Lima Este serán los primeros
En el marco de la campaña “Más capacidad, más seguridad”, el personal de serenazgo de las municipalidades de Lima Este será el primer grupo que participará de este plan de capacitaciones que promueve el sector que lidera el ministro Eduardo Arana Ysa.
Durante una reunión de coordinación con los gerentes y subgerentes de Seguridad Ciudadana de las municipalidades de Chaclacayo, Ate Vitarte, San Juan de Lurigancho, San Luis, La Molina, Santa Anita y Lurigancho-Chosica; Christian Flores, también investigador del INDAGA, resaltó la importancia del trabajo articulado del Ejecutivo con los gobiernos locales.
“Estos talleres brindarán conocimiento a todo el personal de Seguridad Ciudadana de los municipios y les brindará la oportunidad de participar de la construcción y mejora de la política criminal. Estas sesiones son el mejor espacio de toma de decisiones para mejorar nuestros servicios de seguridad y justicia”, afirmó.
Durante una reunión de coordinación con los gerentes y subgerentes de Seguridad Ciudadana de las municipalidades de Chaclacayo, Ate Vitarte, San Juan de Lurigancho, San Luis, La Molina, Santa Anita y Lurigancho-Chosica; Christian Flores, también investigador del INDAGA, resaltó la importancia del trabajo articulado del Ejecutivo con los gobiernos locales.
“Estos talleres brindarán conocimiento a todo el personal de Seguridad Ciudadana de los municipios y les brindará la oportunidad de participar de la construcción y mejora de la política criminal. Estas sesiones son el mejor espacio de toma de decisiones para mejorar nuestros servicios de seguridad y justicia”, afirmó.