Turismo receptivo aportará más de US$5 mil millones de divisas en 2025 y consolidará a esta actividad como el tercer generador de divisas
Nota de prensaEn su mensaje a la Nación, la Presidenta de la República destacó al turismo como motor de desarrollo económico del país, así como el récord histórico de US$ 74 mil millones en exportaciones.


Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
28 de julio de 2025 - 10:59 p. m.
Durante su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó al turismo como motor de desarrollo económico del país, que aportará más de US$ 5 mil millones de divisas al cierre de este año, lo que consolidará a la actividad turística como la tercera generadora de divisas, después de la minería y la agricultura.
“Solo en el primer trimestre de este año, el turismo internacional generó más de US$ 1,100 millones. Por su parte, en el caso de los ingresos generados por el turismo interno, este superará US$ 6,800 millones al cierre de este año, fortaleciendo la industria turística del país como pilar clave de la reactivación económica y dinamizando las economías regionales y locales”, detalló la mandataria.
La mandataria sostuvo que este resultado responde a una apuesta por la diversificación de la oferta turística y por la descentralización y la innovación como pilares para su recuperación y crecimiento sostenible.
También destacó la reciente aprobación de la Nueva Ley General de Turismo, que actualizó la normativa anterior después de 16 años de vigencia. Al año 2030, con esta ley se espera atraer más de US$ 1000 millones en nuevas inversiones, formalizar a 5000 nuevos prestadores turísticos y consolidar al Perú como una potencia turística en la región. Asimismo, se espera que al 2040 se alcanzar los 5.6 millones de turistas internacionales, los 74.4 millones de viajes por turismo interno y unos 2.2 millones de empleos turísticos directos e indirectos.
En otro momento, la jefa de Estado indicó que el lanzamiento oficial de la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV, busca convertir al país en un importante destino de turismo religioso, por su vinculación con el actual Sumo Pontífice nacionalizado peruano y la gran cantidad de manifestaciones religiosas del país.
“En una primera etapa, esta iniciativa representará una inversión superior a los S/ 550 millones, entre el Gobierno nacional y las regiones y distritos involucrados, y beneficiará a más de 2.7 millones de pobladores de Lambayeque, La Libertad, Piura y el Callao”, detalló.
También destacó la reactivación del turismo comunitario. “Una de estas experiencias es la de una pobladora llamada Elsa, emprendedora de turismo comunitario en la isla Uros, en el majestuoso Lago Titicaca. Gracias al programa ‘Turismo Emprende’, y a una subvención económica de S/ 80 mil, hizo realidad su sueño, un alojamiento innovador construido con totora que ofrece a los visitantes una experiencia única”, expresó.
La mandataria también resaltó que este año se internacionalizó la feria “Perú, Mucho Gusto” para llevar la gastronomía nacional a otras partes del mundo. Asimismo, anotó que se presentaron las nuevas “Rutas del Pisco”, iniciativa que busca fortalecer la imagen del Perú como un destino culinario de clase mundial.
Inversiones en turismo
De otro lado, enfatizó que se vienen impulsando proyectos de infraestructura turística de gran escala, como el proyecto de asociación público privada para la construcción de Teleférico de Choquequirao, que con una inversión de US$ 261 millones contribuirá a incrementar la oferta turística de Cusco y Apurímac, y a atraer a más de un millón de turistas al año.
De igual manera, informó del impulso a programas de inversión multifunción en destinos claves como Playas del Norte (Tumbes y Piura) y el Corredor Turístico Macro Norte (Cajamarca, Amazonas, Lambayeque y San Martín), que suman más de S/ 1200 millones; así como al Programa de Inversión en Arequipa-Colca, que será financiado mediante endeudamiento público con el Banco Mundial, por S/ 331 millones.
Récord de exportaciones
La presidenta Dina Boluarte destacó que Perú ha ganando protagonismo en el comercio internacional al registrar cifras récord en exportaciones: más de US$ 74 mil millones en 2024, que superaron ampliamente el promedio regional. Detalló que solo entre enero y mayo del 2025, los envíos de mercancías al extranjero ascendieron a US$ 33 410 millones, lo que representa un crecimiento del 22.3% en relación al mismo periodo del año pasado.
“Nuestro crecimiento económico debe estar basado en la exportación y en la inversión privada que lo sustenta. Eso generará más empleo, más impuestos, más infraestructura de servicios públicos y más bienestar para todos los peruanos”, enfatizó.
Finalmente, respecto a la política comercial internacional, resaltó que el Perú proyecta consolidar su presencia en los principales mercados del mundo y aseguró que su gobierno viene trabajando en una hoja de ruta viable que garantice un crecimiento económico y equidad, basada en la apertura comercial, competitividad y liderazgo en la economía global. En ese sentido, detalló que en los próximos meses se espera suscribir acuerdos comerciales con India, Uruguay y El Salvador.