Más de 7 000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama cada año: MIMP y Minsa impulsan la detección temprana
Nota de prensaLa ministra Sandra Gutiérrez se realizó una mamografía durante la campaña “El cáncer no avisa, chequéate a tiempo”, y exhortó a las mujeres mayores de 40 años a acudir a sus chequeos preventivos.





28 de octubre de 2025 - 1:17 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) se sumó a la campaña nacional “El cáncer no avisa, chequéate a tiempo”, impulsada por el Ministerio de Salud (Minsa), con el objetivo de promover la detección temprana del cáncer de mama y fomentar la cultura del autocuidado entre las mujeres.
Durante la jornada realizada en el Centro Materno Infantil de Magdalena del Mar, la ministra Sandra Gutiérrez Cuba se realizó una mamografía como muestra de su compromiso con la promoción de la salud y para recomendar a las mujeres de todo el país que se realicen sus chequeos de manera oportuna.
“Quiero hacer un llamado a todas las mujeres mayores de 40 años a que se animen a realizarse la mamografía, un examen que puede salvar vidas. No tengan miedo, no están solas. Desde el Ministerio las acompañamos y las esperamos con esta campaña que busca prevenir el cáncer de mama y cuidar su salud y la de sus familias”, invocó la ministra.
La actividad contó con la participación del ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, quien destacó la importancia del trabajo articulado entre ambos sectores para fortalecer las estrategias de prevención y ampliar el acceso a servicios especializados en todo el país.
En el Perú, cada año más de 7 000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y alrededor de 2 000 fallecen a causa de esta enfermedad. Ante ello, la ministra subrayó la urgencia de impulsar la detección temprana y garantizar diagnósticos oportunos, especialmente en las regiones con menor acceso a servicios de salud.
De acuerdo con información del Minsa, en lo que va del año se han realizado 61 067 mamografías, cifra que triplica el número registrado en 2023. Actualmente, el país cuenta con 65 mamógrafos operativos en 23 regiones, distribuidos en los tres niveles de atención.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reafirma su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de todas las mujeres del país, y exhorta a las peruanas a realizarse sus chequeos preventivos, recordando que la detección temprana puede salvar vidas.
Durante la jornada realizada en el Centro Materno Infantil de Magdalena del Mar, la ministra Sandra Gutiérrez Cuba se realizó una mamografía como muestra de su compromiso con la promoción de la salud y para recomendar a las mujeres de todo el país que se realicen sus chequeos de manera oportuna.
“Quiero hacer un llamado a todas las mujeres mayores de 40 años a que se animen a realizarse la mamografía, un examen que puede salvar vidas. No tengan miedo, no están solas. Desde el Ministerio las acompañamos y las esperamos con esta campaña que busca prevenir el cáncer de mama y cuidar su salud y la de sus familias”, invocó la ministra.
La actividad contó con la participación del ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, quien destacó la importancia del trabajo articulado entre ambos sectores para fortalecer las estrategias de prevención y ampliar el acceso a servicios especializados en todo el país.
En el Perú, cada año más de 7 000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y alrededor de 2 000 fallecen a causa de esta enfermedad. Ante ello, la ministra subrayó la urgencia de impulsar la detección temprana y garantizar diagnósticos oportunos, especialmente en las regiones con menor acceso a servicios de salud.
De acuerdo con información del Minsa, en lo que va del año se han realizado 61 067 mamografías, cifra que triplica el número registrado en 2023. Actualmente, el país cuenta con 65 mamógrafos operativos en 23 regiones, distribuidos en los tres niveles de atención.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reafirma su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de todas las mujeres del país, y exhorta a las peruanas a realizarse sus chequeos preventivos, recordando que la detección temprana puede salvar vidas.




