Ancón: Nuevo puesto de vigilancia y control fortalecerá gestión efectiva de Islote Grupo de Pescadores

Nota de prensa
Proyecto es ejecutado por Profonanpe y resultado del apoyo del Programa de Áreas Naturales Protegidas III y la cooperación alemana en 3 áreas naturales protegidas.
Ancón: Nuevo puesto de vigilancia y control fortalecerá gestión efectiva de Islote Grupo de Pescadores
Ancón: Nuevo puesto de vigilancia y control fortalecerá gestión efectiva de Islote Grupo de Pescadores
Ancón: Nuevo puesto de vigilancia y control fortalecerá gestión efectiva de Islote Grupo de Pescadores
Ancón: Nuevo puesto de vigilancia y control fortalecerá gestión efectiva de Islote Grupo de Pescadores
Ancón: Nuevo puesto de vigilancia y control fortalecerá gestión efectiva de Islote Grupo de Pescadores

17 de mayo de 2024 - 6:07 p. m.

Fortaleciendo la gestión efectiva de los ecosistemas marino costeros y el trabajo articulado con aliados estratégicos, se inauguró un nuevo puesto de vigilancia y control en el sector Islote Grupo de Pescadores (Isla Grande) de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, ubicado en el distrito de Ancón, en el marco del Programa PAN III que es financiado por una donación de 10 millones de euros de la cooperación financiera alemana a través de KfW
 
El Islote Grupo de Pescadores alberga la población más significativa de fauna en todo el grupo de islotes, lo que le convierte en un gran potencial para el aprovechamiento del recurso natural paisaje y como un modelo de turismo sostenible que respete el entorno ambiental. Es por ello que la puesta en marcha de este puesto de vigilancia y control tiene como objetivo reforzar las acciones para la conservación y gestión efectiva de este espacio protegido.
 
En sus instalaciones se permitirá efectuar diversas acciones coordinadas con autoridades de diversos sectores, a fin de abordar diversas problemáticas como el ingreso de embarcaciones turísticas y recreativas sin autorización. Además, promoverá una mayor presencia institucional en el área, permitiendo realizar monitoreos de fauna y evaluar los ecosistemas marinos.
 
Este puesto fue construido con fondos del Programa PAN III, como parte de un conjunto de infraestructuras financiadas en las reservas nacionales Illescas, San Fernando e Islas, Islotes y Puntas Guaneras, en las que se ejecutaron 6 puestos de vigilancia y control, 2 refugios de vigilancia y control, y 6 miradores turísticos.
 
El objetivo de este proyecto cuyo ejecutor es Profonanpe, es fondo ambiental del Perú, es contribuir a la mejora de la conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, así como la mejora del manejo de los recursos naturales en estas áreas naturales protegidas
 
“Este proyecto es el resultado de un esfuerzo colaborativo internacional, gracias al Programa de Áreas Naturales Protegidas III y al apoyo invaluable de la cooperación financiera alemana a través de KfW, que destinó para esta iniciativa un presupuesto de más de un millón de soles”, destacó al respecto, el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio del Ambiente, Gari Renso Pascual Cucho.
 
Asimismo, indicó que la construcción de este puesto es parte de un programa más amplio que ha incluido la ejecución de seis puestos de vigilancia y control, dos refugios, y seis miradores turísticos en tres reservas nacionales. “Este enfoque integral refleja nuestro compromiso con un manejo efectivo y responsable de las áreas protegidas”, añadió.
 
Por su parte el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, sostuvo que este puesto de vigilancia y control representa no solo un centro operativo estratégico, sino un símbolo tangible del compromiso institucional con la conservación de la biodiversidad marina que alberga esta reserva nacional. “Este puesto de vigilancia y control no solo protegerá especies emblemáticas de nuestra biodiversidad marina, sino que también respaldará nuestros esfuerzos para preservar sus hábitats naturales y asegurar la continuidad de estos ecosistemas para las generaciones futuras”, enfatizó.
 
La Jefa de la División de América del Sur del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Gundula Weitz, enfatizó que el Programa Marino Costero, conocido como PAN III, es el mayor proyecto en envergadura y tamaño con un enfoque principal en la biodiversidad que se ha trabajado la cooperación alemana en el Perú. Asimismo, precisó que esta intervención se enmarca en una de las prioridades de la cooperación alemana en el Perú, orientada a poner en valor la megabiodiversidad peruana, lo cual incluye asegurar un manejo efectivo de las áreas protegidas, y promover un modelo de negocios sostenibles que generan empleo e ingresos a partir de la biodiversidad.
 
En ese sentido, el Director Residente del KfW en el Perú, Simon Erhard, resaltó que adicionalmente a la infraestructura, se ha puesto en valor el trabajo de las comunidades y actores locales que conservan estos espacios y aprovechan sosteniblemente los recursos pesqueros y turísticos. Esto se ha concretado a través de Acuerdos de Conservación y Contratos de Prestación de Servicios Turísticos con el Sernanp, los cuales incluyen las mejores prácticas para su aprovechamiento sostenible.
 
La ceremonia de inauguración contó además con la presencia del jefe de la Cooperación alemana al Desarrollo y Consejero de la Embajada de la República Federal de Alemania en el Perú, Florian Theus, el jefe de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, Óscar García Tello; y el director ejecutivo del Programa Agro Rural, David Alejandro Baca Ramos.