Con recepción protocolar, celebran aniversario patrio del Perú en el Ecuador
Nota InformativaEvento, llevado a cabo por el Consulado General del Perú en Guayaquil, contó con la presencia de autoridades locales.



7 de agosto de 2025 - 9:13 a. m.
Nota Informativa 783-25
Con una recepción protocolar, el Consulado General del Perú en Guayaquil celebró el 204° aniversario de la independencia del Perú.
Durante la ceremonia, se entonaron los himnos nacionales del Ecuador y del Perú. Posteriormente se realizó un brindis de honor en el que se ofreció a los asistentes el cóctel denominado “Chicha Milagrosa”, elaborado a base de maíz morado y pisco, cuya preparación fue mostrada en un video proyectado en pantalla gigante. La preparación de este trago estuvo a cargo de los expertos del reconocido restaurante peruano Sumaq.Asimismo, se ofreció a los asistentes una serie de platos típicos del Perú.
El componente cultural del evento incluyó una presentación de música criolla y danzas tradicionales como el tondero y la marinera norteña, interpretadas por un elenco piurano.
De igual forma, hubo una pasarela de trajes típicos de la costa, sierra y selva y se otorgó un diploma de reconocimiento a tres las diseñadoras y artesanas peruanas, Rosario Colina, Olinda Ortiz y Lidia Villena, además de otras actividades.
Con una recepción protocolar, el Consulado General del Perú en Guayaquil celebró el 204° aniversario de la independencia del Perú.
Durante la ceremonia, se entonaron los himnos nacionales del Ecuador y del Perú. Posteriormente se realizó un brindis de honor en el que se ofreció a los asistentes el cóctel denominado “Chicha Milagrosa”, elaborado a base de maíz morado y pisco, cuya preparación fue mostrada en un video proyectado en pantalla gigante. La preparación de este trago estuvo a cargo de los expertos del reconocido restaurante peruano Sumaq.Asimismo, se ofreció a los asistentes una serie de platos típicos del Perú.
El componente cultural del evento incluyó una presentación de música criolla y danzas tradicionales como el tondero y la marinera norteña, interpretadas por un elenco piurano.
De igual forma, hubo una pasarela de trajes típicos de la costa, sierra y selva y se otorgó un diploma de reconocimiento a tres las diseñadoras y artesanas peruanas, Rosario Colina, Olinda Ortiz y Lidia Villena, además de otras actividades.