Promocionan las expresiones artísticas y las tradiciones peruanas en festival de Costa Rica
Nota InformativaDifunden lo mejor del arte nacional en festival cultural Perú-Costa Rica-China, que se llevó a cabo en Puntarenas.




23 de junio de 2025 - 2:46 p. m.
Nota Informativa 603-25
En medio de una gran expectativa, se llevó a cabo el Festival Cultural Perú-China-Costa Rica en Puntarenas, importante evento cuyo objetivo es difundir lo mejor de las expresiones artísticas del país en el exterior.
El festival, que se desarrolló en la sede regional de la Universidad de Costa Rica (UCR) de Puntarenas, fue organizado por la Embajada del Perú en Costa Rica como parte de sus funciones de promoción cultural. También se contó con la participación de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa de la referida casa de estudios y del Instituto Confucio de UCR.
La actividad, incluyó un taller de papel cortado y un taller de máscaras (para 40 personas cada uno), a cargo del Instituto Confucio. También se contó con la participación de la Asociación Cultural Folclórica Caballo de Paso Peruano, cuyos bailarines deleitaron a los asistentes con la presentación de la marinera y valicha.
De igual manera, se llevó a cabo el denominado Taller de Ensamble de la Sede del Pacífico de la UCR. Se trata de un proyecto interdisciplinario enfocado en la recopilación, montaje y difusión de ritmos de antecedente afrolatinos y comparsa costarricense.
El festival concluyó con la participación del experto Ricardo Martínez Esquivel de la UCR, quien realizó una exposición sobre gastronomía China Latinoamericana–Peruana.
En medio de una gran expectativa, se llevó a cabo el Festival Cultural Perú-China-Costa Rica en Puntarenas, importante evento cuyo objetivo es difundir lo mejor de las expresiones artísticas del país en el exterior.
El festival, que se desarrolló en la sede regional de la Universidad de Costa Rica (UCR) de Puntarenas, fue organizado por la Embajada del Perú en Costa Rica como parte de sus funciones de promoción cultural. También se contó con la participación de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa de la referida casa de estudios y del Instituto Confucio de UCR.
La actividad, incluyó un taller de papel cortado y un taller de máscaras (para 40 personas cada uno), a cargo del Instituto Confucio. También se contó con la participación de la Asociación Cultural Folclórica Caballo de Paso Peruano, cuyos bailarines deleitaron a los asistentes con la presentación de la marinera y valicha.
De igual manera, se llevó a cabo el denominado Taller de Ensamble de la Sede del Pacífico de la UCR. Se trata de un proyecto interdisciplinario enfocado en la recopilación, montaje y difusión de ritmos de antecedente afrolatinos y comparsa costarricense.
El festival concluyó con la participación del experto Ricardo Martínez Esquivel de la UCR, quien realizó una exposición sobre gastronomía China Latinoamericana–Peruana.