ATU promueve el pintado de taxis amarillos para contribuir al orden y seguridad en el transporte
Nota de prensaCampaña "Taxi amarillo, primero" incentiva a los taxistas independientes de Lima y Callao a pintar sus unidades.





30 de abril de 2025 - 5:50 p. m.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, promueve la formalización de los taxis para garantizar la seguridad, eficiencia, calidad y orden en el servicio de transporte público.
Por tal motivo, la ATU lanzó la campaña “Taxi amarillo, primero”, que busca contribuir al orden y la seguridad en el transporte, mediante el pintado de taxis, incrementando el número de unidades formales con estas características.
“El primer consejo en seguridad vial es ser visible, es decir, tener claridad de que otro conductor nos está viendo. Los vehículos deben ser vistos tanto de día como de noche. Amarillo es un color de seguridad vial”, manifestó el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, durante la primera edición de la “Feria del taxista”, que congregó a más de 200 profesionales del volante en el parque Mayta Cápac de San Martín de Porres.
El presidente de la ATU precisó que colores como el amarillo ofrecen buenas condiciones de visibilidad las 24 hora del día, brindando mayor seguridad y confianza a los usuarios. Indicó que a la fecha hay 83 mil vehículos habilitados para brindar el servicio de taxi en todas sus modalidades.
Hernández reiteró que el taxi amarillo ayuda a brindarle mayor seguridad al usuario porque tanto el vehículo como el conductor cumplen con los estándares de calidad requeridos por la norma.
Durante esta primera edición de la “Feria del taxista”, participaron más de 30 empresas del sector automotriz y servicios complementarios. Además, la actividad permitió que los taxistas realicen su trámite de formalización en pocos minutos, gracias a la asistencia personalizada de representantes de la ATU.
De acuerdo a la norma, los taxistas independientes tienen hasta el 14 de junio de 2025 para adecuar sus unidades pintándolas de amarillo o utilizando el forrado en vinilo, como alternativa más accesible al pintado.
Luego de esa fecha, los operadores (titular de la autorización) que infrinjan la medida estarán cometiendo la infracción T-19 (incumplimiento total o parcial de la identificación interna y/o externa del vehículo). Esta falta es considerada grave y tiene una multa de S/ 535., sujeto a suspensión precautoria de la habilitación vehicular.
Asimismo, al conductor del taxi independiente se le impondrá la infracción T-27, por manejar la unidad sin que el vehículo cumpla con la identificación externa tal como el color exigido por la norma, que se sanciona con una multa S/ 267.50.
Lima, 30 de abril de 2025