Sernanp y cooperativa cafetalera de La Convención sellan histórica alianza por la conservación del Santuario Megantoni
Nota de prensaAcuerdo beneficiará a 250 agricultores y protegerá más de 31 mil hectáreas de bosques amazónicos bajo el modelo de gestión participativa.



30 de abril de 2025 - 10:12 a. m.
Una taza de café que cuida la selva. Con esa visión, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, a través del Santuario Nacional Megantoni, ha suscrito una alianza estratégica sin precedentes con una de las cooperativas más importantes de la provincia de La Convención, José Olaya, dedicada a la producción y exportación de café orgánico certificado a exigentes mercados europeos.
La firma de este Acuerdo de Conservación forma parte del exitoso modelo de gestión participativa que el Sernanp impulsa en el territorio, y que en esta ocasión beneficiará a 250 productores de la Cuenca Lacco Yavero, entre hombres y mujeres, quienes llevarán con orgullo el sello “Aliados por la Conservación” en sus productos de exportación.
A cambio, estos cafetaleros se comprometen a conservar 31,167.15 hectáreas de bosque amazónico dentro del área natural protegida, mediante acciones concretas vinculadas al sistema de vigilancia y control, educación ambiental y fortalecimiento de la gestión participativa del Santuario Nacional Megantoni.
“Esta alianza es un claro ejemplo de que la conservación y el desarrollo no solo pueden caminar juntos, sino que se fortalecen mutuamente. Aquí, los productores cafetaleros no solo exportan café, también exportan compromiso con la Amazonía”, destacó César Aliaga, jefe del Santuario Nacional Megantoni.
Con esta nueva firma, ya son más de mil los acuerdos de conservación suscritos en distintas regiones del país, consolidando al Sernanp como un referente en modelos de gestión ambiental participativa que articulan a comunidades y aliados locales en la protección de la biodiversidad.