Articulación Estado y sector privado fortalece conservación y gestión efectiva del Santuario Histórico de Machupicchu
Nota de prensaSernanp e Inca Rail suscribieron convenio que optimizará acciones de monitoreo, atención de incendios forestales, turismo sostenible, gestión de residuos sólidos, entre otros en el Santuario.



7 de noviembre de 2024 - 4:46 p. m.
Fortaleciendo la alianza por la protección de nuestra maravilla del mundo como es el Santuario Histórico de Machupicchu, el Ministerio del Ambiente, a través el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), suscribió un convenio de cooperación con la empresa Inca Rail.
A través de este acuerdo se optimizará el desarrollo de acciones de monitoreo, atención de incendios forestales, turismo sostenible, investigación, gestión de residuos sólidos, entre otras que forman parte de la gestión de esta área natural protegida ubicada en la región Cusco.
La firma del convenio estuvo encabezada por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro; acompañado del jefe del Sernanp, José Carlos Nieto; la gerente Legal y Asuntos Corporativos de Inca Rail, Jessica Paola Jiménez; el alcalde distrital de Machupicchu, Elvis La Torre; y las jefaturas del Santuario Histórico de Machupicchu y el Parque Nacional del Manu.
Al respecto, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que la política del Gobierno es reforzar la conservación de la diversidad biológica del país para lo cual se promueve un trabajo articulado con todos los involucrados desde el sector privado y la ciudadanía, una acción que se ha reflejado en el Pabellón Perú en la COP 16 realizada en Colombia.
Para el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, este acuerdo representa un avance significativo en la colaboración entre Estado y empresa privada para promover la sostenibilidad y el desarrollo del santuario. “Este es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre sector privado y público puede contribuir a dar un paso firme hacia un futuro más prometedor, que beneficiará directamente al Santuario y a su personal, fortaleciendo así su gestión y conservación”, afirmó.
Fortaleciendo la gestión de Machupicchu
Como parte del convenio, se contribuirá en la optimización del desplazamiento del personal guardaparque y especialista para el desarrollo de acciones de monitoreo y patrullaje en el santuario, así como para la implementación del plan de manejo de residuos sólidos en la red de caminos inca.
De igual manera, para el control y liquidación de incendios forestales que puedan presentarse en el ámbito del Santuario, para lo cual esta área protegida cuenta con una brigada de 40 guardaparques combatientes forestales.
Asimismo, se promoverá el desarrollo de investigaciones científicas sobre la biodiversidad y ecosistemas del Santuario, contribuyendo al desplazamiento de investigadores autorizados para realizar estos estudios al interior del área protegida.
También se fortalecerá el desarrollo de un turismo sostenible y seguro mediante el monitoreo de esta actividad por parte del personal del Sernanp. Cabe precisar que, durante el pasado año, el Santuario recibió 121,954 visitantes entre nacionales y extranjeros.
Por parte del Sernanp, se brindará capacitaciones a los colaboradores de Inca Rail en temas ambientales complementadas con actividades de educación ambiental con el fin de fomentar la conservación del área protegida.
A través de este acuerdo se optimizará el desarrollo de acciones de monitoreo, atención de incendios forestales, turismo sostenible, investigación, gestión de residuos sólidos, entre otras que forman parte de la gestión de esta área natural protegida ubicada en la región Cusco.
La firma del convenio estuvo encabezada por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro; acompañado del jefe del Sernanp, José Carlos Nieto; la gerente Legal y Asuntos Corporativos de Inca Rail, Jessica Paola Jiménez; el alcalde distrital de Machupicchu, Elvis La Torre; y las jefaturas del Santuario Histórico de Machupicchu y el Parque Nacional del Manu.
Al respecto, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que la política del Gobierno es reforzar la conservación de la diversidad biológica del país para lo cual se promueve un trabajo articulado con todos los involucrados desde el sector privado y la ciudadanía, una acción que se ha reflejado en el Pabellón Perú en la COP 16 realizada en Colombia.
Para el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, este acuerdo representa un avance significativo en la colaboración entre Estado y empresa privada para promover la sostenibilidad y el desarrollo del santuario. “Este es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre sector privado y público puede contribuir a dar un paso firme hacia un futuro más prometedor, que beneficiará directamente al Santuario y a su personal, fortaleciendo así su gestión y conservación”, afirmó.
Fortaleciendo la gestión de Machupicchu
Como parte del convenio, se contribuirá en la optimización del desplazamiento del personal guardaparque y especialista para el desarrollo de acciones de monitoreo y patrullaje en el santuario, así como para la implementación del plan de manejo de residuos sólidos en la red de caminos inca.
De igual manera, para el control y liquidación de incendios forestales que puedan presentarse en el ámbito del Santuario, para lo cual esta área protegida cuenta con una brigada de 40 guardaparques combatientes forestales.
Asimismo, se promoverá el desarrollo de investigaciones científicas sobre la biodiversidad y ecosistemas del Santuario, contribuyendo al desplazamiento de investigadores autorizados para realizar estos estudios al interior del área protegida.
También se fortalecerá el desarrollo de un turismo sostenible y seguro mediante el monitoreo de esta actividad por parte del personal del Sernanp. Cabe precisar que, durante el pasado año, el Santuario recibió 121,954 visitantes entre nacionales y extranjeros.
Por parte del Sernanp, se brindará capacitaciones a los colaboradores de Inca Rail en temas ambientales complementadas con actividades de educación ambiental con el fin de fomentar la conservación del área protegida.