Realizan cumbre para activar y acelerar la evolución del ecosistema regional de innovación y emprendimiento

Nota de prensa
Inicio virtual contó con la presencia del ministro de la Producción y titular del ITP red CITE

Fotos: ITP

UFCII

17 de junio de 2021 - 6:25 p. m.

  • Jornada durará tres días y se encuentra a cargo del CITEtextil Camélidos Cusco.

Con la finalidad de mostrar acciones articuladoras que permitan la transformación de las empresas textiles de Cusco a la era digital, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) dio inicio a la “Summit de Innovación, Emprendimiento y Transferencia Tecnológica”.

Esta iniciativa busca impulsar el ecosistema cusqueño para que los emprendedores, empresarios, investigadores e innovadores de los diferentes sectores de la región, puedan crear sinergias con otros ecosistemas regionales y latinoamericanos para un mayor crecimiento y desarrollo de la región Cusco.

“Este evento brindará la posibilidad de crear plazas de comunicación, conexión y trabajo entre las personas, rompiendo las limitaciones de espacio y lugar”, manifestó Sergio Rodríguez, director ejecutivo del ITP.

Rodríguez Soria, recalcó también que desde el ITP, se encuentran muy comprometidos con el desarrollo del ecosistema regional, toda vez que es la única manera en que los productores y emprendedores puedan mejorar su productividad, competitividad y obtener una mejor calidad de vida.

La ceremonia de inicio que se llevó a cabo de forma online, y que contó con la participación del ministro de la Producción, José Luis Chicoma, representantes del GORE Cusco, miembros de la Universidad San Antonio de Abad, Universidad Andina y director del CITEtextil Camélidos Cusco, tiene entre sus objetivos, dar a conocer la oportunidad y potencialidad de crear emprendimientos e innovaciones del futuro, con propósitos que muestren valor social y generen un verdadero cambio sistémico en nuestra sociedad.

Además, de mostrar las ventajas del ecosistema innovador como mejor alternativa del proceso conservador y la forma tradicional de hacer negocios, para transformar a las empresas locales hacia la era digital.

La cumbre que tendrá una duración de tres días (17-19 de junio) está dirigido a estudiantes, emprendedores, empresarios e investigadores que buscan aprender, conocer y conectarse al ecosistema de innovación de nuestro país. Para participar deberán inscribirse en el link: https://bit.ly/3vHmyZq.