Actividad comercial creció 3,08% en abril de 2024
Nota de prensa
21 de junio de 2024 - 11:47 a. m.
En abril 2024, el sector comercio registró un crecimiento de 3,08%, respecto al mismo mes del año anterior, impulsado por el comercio al por mayor, comercio al por menor y comercio automotriz.
En los cuatro primeros meses del presente año, el sector acumula un avance de 2,59% en comparación al mismo periodo del 2023.
Aumento de 3,14% en el comercio mayorista
El comercio al por mayor creció 3,14% en abril de 2024, impulsado por la mayor venta de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y lubricantes, principalmente dirigido al sector minero y pesquero, a los centros de abastecimiento minorista y a las distribuidoras de gas doméstico, por licitaciones y apertura de nuevas estaciones.
De igual forma, aumentó la venta de alimentos, bebidas y tabaco debido al mayor abastecimiento de productos a las cadenas minoristas. También creció la venta de otros enseres domésticos ante una mayor rotación de productos farmacéuticos y medicinales, artículos de perfumería, cosméticos y de tocador, productos de línea blanca, artículos de papelería, libros y útiles de oficina, vajilla y cristalería.
Asimismo, se incrementó la venta de maquinaria y equipo impulsada por la ejecución de proyectos públicos y privados.
La venta al por mayor de metales y minerales metalíferos aumentó por alza de precios internacionales, principalmente del cobre.
Finalmente, creció la venta de productos diversos por demanda de insumos químicos para el sector minero e industrial, abonos y productos químicos de uso agrícola, papel a granel y materiales plásticos en forma primaria.
Venta de combustible en grifos y autoservicios impulsa el comercio al por menor
El comercio al por menor mostró un incremento de 3,03%, influenciado principalmente por la venta de combustible en grifos y autoservicios, por apertura de estaciones de servicio.
También se registró un aumento en la venta de productos nuevos en almacenes especializados debido a una mayor demanda de productos de seguridad personal, productos ópticos, odontológicos, productos veterinarios, artesanías y equipos topográficos.
Del mismo modo, la venta de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador experimentó alza debido a nuevas líneas de negocio y nuevas tiendas.
Además, destacó el aumento de venta de computadoras, accesorios de ordenadores, programas informáticos y equipos de telecomunicación ante licitaciones por renovación de computadoras y celulares, impulsado por portafolio de nuevos modelos de marcas comerciales.
Asimismo, la venta al por menor de alimentos en almacenes especializados creció por requerimientos en avícolas, carnicerías y confiterías. También aumentó la venta de libros, periódicos y artículos de papelería ante mayor comercialización de material de oficina y papelería.
Finalmente, otros tipos de venta no realizada en almacenes, puestos de venta o mercados se incrementaron por máquinas expendedoras y productos por catálogo. Por el contrario, disminuyó la venta en tiendas por departamento, supermercados y minimarkets, y la venta de electrodomésticos, muebles, aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar.
Subió la venta de vehículos automotores, de sus partes y accesorios
El comercio automotriz reportó un incremento de 2,77%, debido a la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores por mayor rotación de neumáticos y motores. De igual forma, creció la demanda de vehículos automotores por el dinamismo de sectores como construcción, transporte, turismo y entretenimiento.
También mostró tendencia positiva el mantenimiento y reparación de vehículos automotores y la venta, mantenimiento y la reparación de motocicletas, así como de sus partes, piezas y accesorios.