INEI participa en el Foro Mundial de datos de las Naciones Unidas
Nota de prensa
27 de abril de 2023 - 10:04 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en representación del Perú, viene participando en el Foro Mundial de Datos 2023 de las Naciones Unidas (en sus siglas en inglés UNWDF) evento que está relacionado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se realiza del 24 al 27 de abril del presente año.
El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Dante Carhuavilca Bonett participa en esta cita que tiene por finalidad promover la innovación de datos, fomentar asociaciones, movilizar apoyo político y financiero de alto nivel para los datos y construir un camino hacia mejores datos para el desarrollo sostenible. “El Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas proporciona un espacio de discusión entre diferentes comunidades de productores y usuarios de datos. Asimismo, permite aprovechar la tecnología y otras herramientas innovadoras y esenciales con el propósito de cumplir con las demandas de datos propios a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, expresó.
Igualmente, precisó que, esta convocatoria es abierta a una amplia gama de gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, los organismos donantes y filantrópicos, las agencias internacionales y regionales, la comunidad geoespacial, los medios de comunicación, la academia y los organismos profesionales. “Esta comunidad puede entablar un diálogo productivo e identificar formas de movilizar los recursos necesarios para el desarrollo de datos”, acotó el jefe del INEI.
Programa UNWDF 2023 desarrolla seis áreas temáticas
El desarrollo del programa UNWDF 2023, comprende seis áreas temáticas como son: nuevos enfoques para el desarrollo de capacidades para obtener mejores datos; innovaciones y sinergias entre ecosistemas de datos; no dejar a nadie atrás; comprender el mundo a través de los datos y el fomento de la confianza en los datos y las estadísticas
Foros más abiertos y accesibles
Desde enero del año 2017, la comunidad del Foro ha crecido de 2 000 personas que participaron en el primer y segundo Foro realizado en la Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Dubái (Emiratos Árabes Unidos), a una lista activa de más de 20 000 miembros, incremento que se explica por la realización de Foros más abiertos y accesibles que se llevaron a cabo virtualmente en el año 2020 y como formato híbrido en Berna (Suiza) durante el año 2021; así como al establecimiento de una serie regular de seminarios web destinados a mantener el interés y el enfoque entre la realización de foros.
Cada Foro Mundial de Datos de la ONU ha dado como resultado la publicación de un documento final que evidencia el progreso de las discusiones sobre datos y estadísticas, donde se manifiestan las aspiraciones de las comunidades interesadas.
Es así como el Plan de Acción Global de Ciudad del Cabo (CTGAP) en el primer Foro Mundial de Datos de la ONU (2017), el cual exhibe los esfuerzos en el desarrollo de capacidades estadísticas y de datos para establecer la gama completa de informes y monitoreo necesarios para medir el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. Posteriormente, se dio la Declaración de Dubái (2018) que presentó un mecanismo de financiación innovador con el propósito de apoyar la implementación de CTGAP; y, más recientemente, la respuesta de la comunidad de datos globales a Covid-19 (2020) y Pacto de datos de Berna para la Década de Acción sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2021) sobre cómo las estadísticas oficiales y las Oficinas Nacionales de Estadística (NSO) se posicionan durante Covid-19 y luego en un ecosistema de datos más amplio.