Consejo Nacional de Competitividad y Formalización
Consejo Nacional de Competitividad y Formalización
El Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF) es una comisión de coordinación adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas que busca mejorar la capacidad del Perú para competir en el mercado internacional. Para tal fin, el CNCF se caracteriza por coordinar y reunir esfuerzos tanto del sector público como del privado y de la academia; consensuando la priorización de acciones y promoción de reformas específicas de impacto en competitividad.
¿Qué es la Política Nacional de Competitividad y Productividad?
Como fruto del consenso público privado al interior del CNCF, en el 2018 se emitió la Política Nacional de Competitividad y Productividad (aprobada por Decreto Supremo N° 345-2018-EF ) que define nueve objetivos prioritarios y treinta y seis lineamientos para impulsar, de manera multisectorial, condiciones de crecimiento económico y de competitividad para mejorar el bienestar general de todos los peruanos.
¿Qué es el Plan Nacional de Competitividad y Productividad?
El Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP) es el instrumento de gestión que sirve para implementar los objetivos prioritarios y los lineamientos de la Política Nacional de Competitividad y Productividad. Define y planifica dentro de un período de tiempo las intervenciones priorizadas (medidas), los actores y las respectivas responsabilidades para su realización, con el fin de incrementar y/o mejorar la competitividad y productividad del país.
Actualización del Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2024-2030
El PNCP se actualiza luego de cinco años del inicio de su vigencia (29 de julio 2019), habiendo registrado un avance promedio del 44.7 % en el cumplimiento de sus 84 medidas originalmente definidas, con la ejecución de 181 de sus hitos. El avance alcanzado resulta positivo, considerando las restricciones ocasionadas por la pandemia del COVID-19 en el 2020 y el 2021, así como de la situación política surgida en el 2022.
Por la necesidad de afrontar los nuevos desafíos post pandemia y de contribuir en la mejora de condiciones para la reactivación económica, la versión actualizada del PNCP 2024-2030 (Decreto Supremo N° 203-2024-EF) incluye 75 medidas (22 nuevas y 53 fortalecidas) a ser implementadas por parte de 37 entidades que por lo menos tienen un hito de cumplimiento a su cargo hasta julio de 2030,
Más información: Consejo Nacional de la Competitividad y Formalización