Ciclo de formación interna
El propósito del Ciclo de Formación Interna es fortalecer las competencias profesionales de los docentes del nivel educativo de secundaria de la Educación Básica Regular de acuerdo con el Marco del Buen Desempeño Docente y sus estándares para la mejora continua y sistemática de la práctica pedagógica y de los aprendizajes de los estudiantes, expresados en el perfil de egreso del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) a través del enfoque colaborativo y el liderazgo pedagógico distribuido de los directores respecto a la conformación de las comunidades profesionales de aprendizaje (CPA).
Actualmente el CFI atiende a 5,316 docentes y directores de secundaria a nivel nacional, en 16 regiones y Lima Metropolitana.
¿Qué hacen los docentes que forman parte del CFI?
- Desarrollan actividades de fortalecimiento en las reuniones de trabajo colegiado promoviendo entre los docentes procesos conjuntos o en colaboración para mejorar el aprendizaje del estudiante.
- Identifican sus necesidades pedagógicas comunes en todo el colegiado, con la aplicación de un cuestionario de autodiagnóstico, revisan sus resultados, reflexionan y toman decisiones para su fortalecimiento.
- Elaboran una propuesta metodológica (PTC) que permite a un colectivo docente acordar una serie de procedimientos sobre la práctica educativa con la finalidad de darle consistencia al proceso de enseñanza en función del aprendizaje que se quiere conseguir.
- Implementan la estrategia acompañamiento interno entre pares para compartir su práctica pedagógica, aprender unos de otros a través de observación mutua de su trabajo en el aula, revisan lo que hacen y ofrecen apoyo para la mejora individual y comunitaria.
- Desarrollan una evaluación integral (autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación) para reflexionar sobre qué aspectos de su práctica están fortaleciendo.
Logros del CFI
Mejora de las competencias según evaluaciones internas (MINEDU)
- El fortalecimiento de las competencias del docente se da a partir de un autodiagnóstico.
- Diseño de una propuesta pedagógica por II.EE en atención a las necesidades formativas del colegiado docente.
- Liderazgo de apoyo y compartido entre directivos y docentes.
- Directivos y docentes con una visión común y valores compartidos. (Línea base-equipo monitoreo DIFODS)
- El CFI beneficia a más docentes con directores designados: Aumenta la proporción en el nivel “altamente efectivo” en pensamiento crítico (1 p.p.), realizan actividades en clase para que sus estudiantes emitan juicios críticos.
- Docentes que fomentan que sus estudiantes elijan algún aspecto relacionado al desarrollo de las actividades de aprendizaje (fuente: USE)
Reconocimiento de Proyecto de innovación (Fondep)
- La I.E Los Educadores (UGEL 07), fue reconocido su PTC “Mejorando nuestra Practica mediante el STEAM para el logro de las competencias del currículo” como un proyecto de innovación educativa con la RM N.°041-2023- MINEDU, el 12-enero.
Resultados de la investigación del Instituto ESCALAE (2021)
(participan docentes del grupo 2019) llegan a la siguiente conclusión:
- Las relaciones entre los docentes y los estudiantes se basan en el respeto y la confianza.
- Las buenas relaciones entre los docentes permiten el análisis honesto y respetuoso de la información para mejorar los procesos de aprendizaje.