Modelo de Integridad del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Normativa sobre integridad
Política Nacional de Integridad y Modelo de Integridad:
- Decreto Supremo N° 092-2017-PCM, Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción
- Decreto Supremo N° 148-2024-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Modelo de Integridad para fortalecer la capacidad de prevención y respuesta frente a la corrupción en las entidades del sector público
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública N° 002-2021-PCM/SIP, que aprueba la Directiva N° 002-2021-PCM/SIP Lineamientos para fortalecer una cultura de integridad en las entidades del sector público
Ética en la función pública:
- Ley N° 27815, Ley del código de ética de la función pública
- Decreto Supremo N° 033-2005-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Código de Ética de la Función Pública.
- Resolución Ministerial N° 342-2013-MINCETUR, que aprueba el Manual de Ética del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR.
- Directiva N° 005-2003-MINCETUR/SG, Normas de Integridad, Ética y Contra el Nepotismo en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR.
Transparencia y acceso a la información pública
- Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
- Decreto Supremo N° 007-2024-JUS, Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Prevención y gestión de conflicto de intereses:
- Ley N° 31564, Ley de prevención y mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida de personal del servicio público.
- Decreto Supremo N° 082-2023-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31564, Ley de prevención y mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida de personal del servicio público.
- Ley N° 31227, Ley que transfiere a la Contraloría General de la República la competencia para recibir y ejercer el control, fiscalización y sanción respecto a la Declaración Jurada de Intereses de autoridades, servidores y candidatos a cargos públicos.
- Resolución de Contraloría N° 158-2021-CG, Reglamento para implementar la Ley N° 31227, respecto a la recepción, el ejercicio del control, fiscalización y sanción de la Declaración Jurada de Intereses de autoridades, funcionarios y servidores públicos del estado, y candidatos a cargos públicos
Gestión de intereses:
- Ley N° 28024, Ley que regula la gestión de intereses en la administración pública
- Decreto Supremo N° 120-2019-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28024 - Ley que regula la gestión de intereses en la administración pública.
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública N° 001-2022-PCM-SIP, "Lineamientos para asegurar la integridad y transparencia en las gestiones de intereses y otras actividades a través del Registro de Visitas en Línea y Registro de Agendas Oficiales"
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública N° 004-2023-PCM/SIP, Modificación de los numerales 5.1.3 y 5.1.4 de la Directiva N° 001-2022-PCM/SIP.
Denuncias y protección al denunciante:
- Decreto Legislativo N° 1327, Decreto Legislativo que establece medidas de protección para el denunciante de actos de corrupción y sanciona las denuncias realizadas de mala fe.
- Decreto Supremo N° 010-2017-JUS, aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1327 que establece medidas de protección al denunciante de actos de corrupción y sanciona las denuncias realizadas de mala fe.
- Decreto Supremo N° 002-2020-JUS, Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1327 que establece medidas de protección al denunciante de actos de corrupción y sanciona las denuncias realizadas de mala fe.
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública N° 005-2023-PCM/SIP, aprueba la Directiva N° 002-2023-PCM-SIP “Directiva para la gestión de denuncias y solicitudes de medidas de protección al denunciante de actos de corrupción recibidas a través de la plataforma digital única de denuncias del ciudadano”
Debida diligencia:
- Decreto Supremo N° 185-2021-PCM, Decreto Supremo que crea la Plataforma de Debida Diligencia del Sector Público.
Gestión política antisoborno:
- Resolución Secretarial N° 001-2022-MINCETIUR/SG, que aprueba Política Antisoborno y Código de Conducta Antisoborno.
- Política Antisoborno
- Código de Conducta Antisoborno
- Resolución Directoral N° 001-2022-MINCETUR/SG/OGA, que aprueba el Manual del Sistema de Gestión Antisoborno.
- Manual del Sistema de Gestión Antisoborno.
Prevención y sanción del hostigamiento:
- Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual
- Decreto Supremo N° 014-2019-MIMP, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, se adjunta al presente.
- Resolución Ministerial N° 222-2019-TR, que aprueba los Lineamientos del servicio de orientación y acompañamiento para los casos de hostigamiento sexual en el trabajo Trabaja Sin Acoso, se adjunta al presente.
- Resolución Ministerial N° 223-2019-TR, que aprueba la Guía Práctica para la Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual en el Lugar de Trabajo en el sector privado y público.
- Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 144-2019-SERVIR, que aprueba los Lineamientos para la prevención, denuncia, atención, investigación y sanción del hostigamiento sexual en las entidades públicas.
- Resolución Secretarial N° 018-2020-MINCETUR/SG, que aprueba Directiva N° 003-2020-MINCETUR/SG, Directiva que regula la prevención, atención y sanción del Hostigamiento Sexual en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR.