Magistrada peruana participa en evento por el XX aniversario de la Corte Penal Internacional
Nota Informativa

27 de junio de 2022 - 4:08 p. m.
Nota Informativa 336 - 22
En la fecha, tuvo lugar en la prestigiosa Universidad de Leiden un evento conmemorativo por el XX aniversario de la entrada en vigor del Estatuto de Roma -instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional (CPI)- con la participación de un panel de alto nivel, integrado por magistrados de habla hispana de la CPI, entre ellos, su Primera Vicepresidente, la magistrada de nacionalidad peruana Luz Ibáñez.
En la fecha, tuvo lugar en la prestigiosa Universidad de Leiden un evento conmemorativo por el XX aniversario de la entrada en vigor del Estatuto de Roma -instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional (CPI)- con la participación de un panel de alto nivel, integrado por magistrados de habla hispana de la CPI, entre ellos, su Primera Vicepresidente, la magistrada de nacionalidad peruana Luz Ibáñez.
El evento fue organizado por las Embajadas de los países del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) en Países Bajos, que forman parte del Estatuto de Roma.
El panel estuvo integrado también por la Presidente de la Asamblea de los Estados Partes, Sra. Silvia Fernández de Gurmendi (Argentina) y los Magistrados Socorro Flores Liera (México) y Sergio Ugalde Godínez (Costa Rica). Las citadas cuatro autoridades reflexionaron sobre los logros y retos que enfrenta la institución.
La jueza Ibáñez destacó entre los logros de la CPI el haber hecho visibles las situaciones más atroces de violaciones a los Derechos Humanos a nivel internacional, poniendo en evidencia a los perpetradores; haber consolidado el Principio de Responsabilidad Penal Individual en el Derecho Penal Internacional; y haber contribuido a llevar a cabo procesos de reparación integrados y efectivos, entre otros. A modo de conclusión, resaltó que si, en la primera década de existencia de la Corte, el aporte africano fue considerable y en la segunda lo fue el europeo, esta tercera década constituía la oportunidad del GRULAC para contribuir notablemente con la justicia penal internacional.
El evento contó con una nutrida concurrencia, entre la cual destacó la presencia de diversos miembros del Cuerpo Diplomático acreditado, así como de funcionarios de la Corte Penal Internacional y de la Cancillería neerlandesa, representantes de organizaciones de la sociedad civil, académicos locales y estudiantes universitarios.