Ciclo de cine peruano en Suiza con ocasión del Bicentenario de la Independencia Nacional

Nota Informativa

19 de agosto de 2021 - 6:07 p. m.

Nota Informativa 218 - 21

En ocasión de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú, el 23 de julio pasado, la Embajada del Perú en Suiza dio inicio al ciclo de cine peruano, que comprende siete largometrajes que se vienen presentando cada viernes a lo largo de siete semanas. La presentación de esta muestra de películas peruanas, ha sido posible gracias al Ministerio de Relaciones Exteriores en colaboración con los directores y productores de las mismas.

El viernes 23 de julio se proyectó “Pacificum, el Retorno al Océano”, de Mariana Tschudi (2017); el 30 del mismo mes, "La Luz en el Cerro”, de Ricardo Velarde (2016); el 6 de agosto se proyectó “Viaje a Tomboctú”, de Carmen Rossana Díaz Costa (2013); el pasado 13 de agosto tocó el turno de “Chicama”, de Omar Forero (2013). En la fecha, se proyecta “Retrato Peruano del Perú”, de Carlos Sánchez Giraldo y Sofía Velásquez Núñez (2013); el 27 de este mes “Mataindios”, de Oscar Sánchez y Robert Julca (2018) y, finalmente, el 3 de setiembre se proyectará el documental “Lima Grita”, de Dana Bonilla y Ximena Valdivia (2018).

Esta actividad cultural, que se viene proyectando a través de la página web y redes sociales de la Embajada del Perú en Suiza, incluye siete largometrajes, tres de ellos documentales, que se inscriben dentro de las temáticas de medio ambiente, océano y amazonía, cine realizado por mujeres y temas de la infancia. A través de dichas películas se puede apreciar la riqueza y variedad de la geografía y del mar peruano, su biodiversidad y la interacción de sus pobladores.