Mininter, Minjusdh, MTC y transportistas formales consolidan esfuerzos contra el crimen

Nota de prensa
Ministro Malaver participó en mesa de diálogo donde destacó implementación de tecnología e inteligencia en la PNP para desarticular mafias de extorsión y sicariato.
A1
A2
A1
A2

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

1 de setiembre de 2025 - 3:06 p. m.

El Ministerio del Interior (Mininter), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y los gremios formales de transporte urbano consolidaron hoy los esfuerzos para enfrentar de manera firme y eficaz el crimen organizado y sus diferentes modalidades.

En una mesa de diálogo, organizada por el Minjuhs, el ministro Carlos Malaver destacó la implementación de tecnología de punta y la aplicación de la inteligencia en las operaciones que ejecuta la Policía Nacional del Perú (PNP) para identificar, ubicar y desarticular a las agrupaciones criminales dedicadas, principalmente, a la extorsión y el sicariato.

“Hemos firmado un convenio con Amper con la finalidad de aplicar tecnología y centralizar en un software aproximadamente 3200 cámaras con inteligencia artificial”, informó Malaver Odias, ante la presencia del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez; del viceministro de Transportes, Ismael Sutta; y de representantes de 12 gremios de transportistas.

Detalló que, gracias a esta iniciativa, la PNP tendrá acceso a las cámaras de los gobiernos locales, cuya alta tecnología permitirá el reconocimiento facial y de patrones de comportamiento de personas, contribuyendo así a la prevención del delito.

En cuanto a la inteligencia operativa, el titular del Mininter explicó que los agentes policiales dedicados a esta labor, sin ser vistos, recaudan información oportuna y veraz para la investigación criminal.

“He sostenido una serie de reuniones con la Unidad de Inteligencia Financiera y estamos yendo contra aquellas personas que prestan sus cuentas bancarias (a la criminalidad). Ante una denuncia, inmediatamente se bloquea la cuenta bancaria”, agregó

Tras escuchar las demandas de los transportistas, el ministro Malaver anunció que, a través de la Dirección General contra el Crimen Organizado del Mininter, se publicará próximamente un estudio de investigación sobre la criminalidad a nivel nacional, lo que ayudará a tener un diagnóstico para enfrentar las extorsiones en el transporte y otros rubros económicos.

La reunión contó con la participación del presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, Ricardo Pareja; el presidente de la Asociación Metropolitana de Empresas de Transporte Urbano, Manuel Odiana; el presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte de Lima y Callao, Héctor Vargas; el director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, Martín Ojeda; del presidente de la Unión de Gremios de Transporte Multimodal, Marco Aguirre; entre otros.

VIDEO
FOTOS