Quipu Virtual N°283 – La Academia Nacional de la Historia: 120 años de memoria y pensamiento histórico

Revista

30 de octubre de 2025

El número 283 del Boletín de Cultura Peruana celebra los 120 años de la Academia Nacional de la Historia del Perú, institución fundada el 18 de febrero de 1905 con el nombre de Instituto Histórico del Perú. Creada por decreto del presidente José Pardo y Barreda, la Academia nació con el propósito de “propender a la formación de la historia nacional” y consolidar una conciencia histórica como pilar de ciudadanía y reconstrucción republicana.

Su primer presidente fue Eugenio Larrabure y Unanue, diplomático y hombre de letras que orientó los primeros pasos de la institución en una época marcada por la necesidad de reflexionar críticamente sobre el pasado reciente, especialmente tras la Guerra del Pacífico. Desde sus orígenes, la Academia asumió la tarea de reunir y publicar documentos históricos, promover la investigación y supervisar archivos y museos nacionales.

El artículo de José de la Puente Brunke, actual presidente de la institución, ofrece un recuento de los principales hitos de esta trayectoria: el paso del positivismo al método histórico-documental, la incorporación progresiva de historiadores profesionales como Riva-Agüero, Porras Barrenechea, Basadre, Miró Quesada y Ella Dunbar Temple —primera mujer miembro de número—, así como la superación de episodios críticos como el incendio de la Biblioteca Nacional de 1943.

El boletín anuncia además la digitalización completa de la Revista Histórica, publicada ininterrumpidamente desde 1906, gracias al apoyo de la Fundación Obra Pía de los Pizarro. Este proyecto permite el acceso libre en línea al archivo más extenso de investigación histórica del país.

Finalmente, la edición subraya la vigencia de las palabras de Larrabure: es preciso “inculcar la historia en el corazón de la juventud”. De allí el llamado a fortalecer su enseñanza y el compromiso de la Academia con la formación docente, la investigación regional y la asesoría al Estado.

La agenda cultural destaca dos grandes acontecimientos internacionales: el Hay Festival de Arequipa 2025, con homenajes a Mario Vargas Llosa y la participación de escritores de América y Europa, y la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, celebrada en Cáceres (España), que otorgó su premio al nicaragüense Sergio Ramírez por El caballo dorado.

Un número que enlaza pasado y presente: 120 años de una institución que sigue custodiando la memoria del Perú.
Vista preliminar de documento Quipu Virtual N°283 - Historia de la Academia de la Historia

Quipu Virtual N°283 - Historia de la Academia de la Historia

PDF
397.2 KB