Nota Informativa Nº 41-2021 Artículos sobre el Perú y obra del fotógrafo peruano Billy Hare publicados en la revista polaca “Continentes”

Nota Informativa

18 de junio de 2021 - 5:11 a. m.

La destacada revista polaca “Continentes” [Kontynety], especializada en viajes con contenido cultural, en su última edición de primavera/verano 2021, ha publicado una serie de artículos dedicados al Perú. Los lectores pueden apreciar el artículo titulado: “El Ritmo de Huacas” relacionado con la exhibición “Huacas de Lambayeque”, organizada por la Embajada del Perú en Polonia conjuntamente con el Instituto Cervantes de Varsovia a finales de 2020 e inicios de 2021, que presenta 36 fotografías del destacado y reconocido fotógrafo peruano Billy Hare, resultado de tres temporadas de trabajo en el norte del Perú durante los años 1987 y 1988 referidas específicamente a la Cultura Sicán, desarrollada en la Región Lambayeque, entre los siglos VII y XIV. 
 
En este interesante artículo subraya también la intervención académica del Prof. Dr. hab. Milosz Giersz  - Profesor de Arqueología de la Universidad de Varsovia, Presidente de la Sociedad Polaca de Estudios Latinoamericanos, Vicepresidente de la Asociación Polaco Peruana de Estudios Andinos y Director del PIA “Castillo de Huarmey”, sobre el tema central: la Cultura Sicán. Dicha cultura precolombina ha dejado como legado alrededor de 200 huacas: edificaciones de forma piramidal que, al principio, eran consideradas lugares de comunicación con los dioses utilizadas para las ceremonias. Se subraya también la relevancia histórica e importancia de las huacas para los habitantes de dichos lugares, así como las características de los proyectos arqueológicos más importantes. 
 
El Prof. Giersz  hace mención asimismo del sitio arqueológico denominado “Castillo de Huarmey”, ubicado en la costa norte del Perú, que es uno de los más importantes descubrimientos arqueológicos de los últimos años y la primera tumba real de la civilización preincaica Wari. Este descubrimiento ha posibilitado un mejor conocimiento de la referida cultura Wari (600 – 1000 D.C.), su cosmogonía, sus relaciones societales y de poder, su producción de tejidos, así como las tecnologías utilizadas para trabajar los metales y la madera. El estudio de la cultura Wari permite también entender los principios de formación del Imperio Incaico.

Cabe subrayar que la revista “Continentes” (pol. Kontynenty) constituye una publicación de reporteros, escritores, fotógrafos y viajeros. Se publica desde el año 1945. Incluye reportajes, entrevistas, publicaciones del ámbito de la literatura de viajes, relatos de países lejanos, costumbres desconocidas, rituales misteriosos, descubrimientos, aventuras y poblaciones. Consta de material ofrecido por fotógrafos de prestigio internacional, como el peruano Billy Hare, colaborando también con los más reconocidos autores y expertos polacos.

 
Varsovia, 17 de Junio de 2021