Arribo de B.A.P. "Unión" refleja excelente nivel de las relaciones de amistad y cooperación entre el Perú y Panamá en seguridad y defensa

Nota de prensa
El Buque escuela a vela B.A.P. “Unión” hizo escala en Panamá con un joven cadete panameño en el marco de la cooperación bilateral peruana. Recibió como sorpresa la visita de su padre y hermanos.

4 de enero de 2022 - 4:44 p. m.

El domingo 2 de enero arribó a Panamá el buque escuela a vela B.A.P. “Unión”, como parte del “Viaje de Instrucción al Extranjero VIEX – 2022” como una muestra del excelente nivel de las relaciones bilaterales, amistad y cooperación entre el Perú y Panamá, particularmente en el área de seguridad y defensa.

La finalidad de este viaje del segundo velero mas grande del Mundo es complementar la preparación académica de los cadetes de Tercer Año de la Escuela Naval del Perú, reforzar la cooperación internacional, incrementar el nivel de entrenamiento del personal de la dotación de dicha unidad naval y estrechar lazos de amistad e integración con la población en general de los países a ser visitados. Asimismo, sirve para que los cadetes de Tercer Año incrementen sus capacidades en las artes marineras y fortalezcan valores como la disciplina, trabajo en equipo, perseverancia, valor y vocación de servicio hacia su Patria. Todo ello, con miras a formar el carácter y superar prejuicios y miedos.

Cabe señalar que la dotación de cadetes también es acompañada de oficiales de otras instituciones militares y policiales, pero igualmente de jóvenes funcionarios del servicio diplomático peruano como una manera de integrar a los distintos estamentos del Estado peruano, incluyendo a la Cancillería peruana, al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, al Ministerio de la Producción, al Ministerio de Cultura, además del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. En este último caso, el B.A.P. "Unión"  desarrolla sus funciones como "agente facilitador" de la cooperación internacional y de transporte de donaciones, entre otros. 

Sin perjuicio de lo anterior, el B.A.P. Unión cumple con otro rol fundamental y que no es otro que promover la imagen del Estado peruano, así como los intereses de la Política Exterior y la promoción comercial de productos peruanos de medianos y pequeños empresarios, de captación de inversiones, de turismo, difusión cultural y gastronómica, a través de una exposición itinerante y la realización de actividades en los puertos que visita. 

Cabe señalar que entre dichos cadetes se encuentra el estudiante panameño Iván García Isaza quien viene destacando en sus estudios mereciendo el reconocimiento de sus compañeros y profesores. Durante esta breve escala en el istmo recibió como sorpresa la visita de su padre hermano y hermanas menores con quienes compartió varias horas y a quienes guió en un recorrido para conocer el buque.

Almuerzo a bordo


El Encargado de Negocios de la Embajada del Perú en Panamá, Ministro  Pedro Bravo Carranza, efectuó una visita al B.A.P . “Unión” el lunes 3 de enero. Fue recibido por el comandante del citado buque, Capitán de Navío AP Roberto Vargas Salas. Ambos ofrecieron un almuerzo de camaradería en el cual participaron  el señor Viceministro de Seguridad, Ivor Pitti, el rector de la Universidad Marítima Internacional de Panamá, Victor Luna, el Subdirector del Servicio Nacional Aeronaval, Gorgonio Sánchez González y el Encargado de Negocios de la Delegación de la Unión Europea en Panamá, Adolfo Campos.

Asimismo, participaron la Cónsul General del Perú, Ministra Consejera Karim Durán, el Agregado de Defensa a la Embajada, Capitán de Navío Paúl González quien coordinó esta actividad, así como el Agregado Policial a la Embajada, Coronel PNP Aldo Ávila, al igual que otros funcionarios de la Embajada.

Durante el almuerzo, se profundizó la labor estratégica de promoción del país de un buque como el BAP "Unión", que ha venido generando beneficios palpables para la imagen del país andino, incluyendo la difusión de la  “Marca Perú”. Ello permitió identificar las potencialidades de una embarcación de este tipo cómo parte de su estrategia de promoción de imagen de Panamá como país esencialmente marítimo y bi-oceánico.

Características técnicas del B.A.P. "Unión"

El buque escuela de la Marina de Guerra del Perú B.A.P. "Unión" cuenta con una eslora (largo) de 115 metros y 14 metros de ancho, siendo el de mayores dimensiones de la región y el segundo velero más grande el mundo. Su estructura en acero y acabados de madera demandó una inversión superior a los 55 millones de dólares. metros de largo y 14 metros de ancho. Tiene cuatro mástiles  (el más alto de 54.6 metros), un calado o profundidad de 6,5 m, calado aéreo de 53,5 m, un desplazamiento de 3200 toneladas, una potencia de 1825 kW, una velocidad de 12 nudos y capacidad para 250 tripulantes.

La propulsión consiste en un motor diésel Caterpillar 3516H (2448 bhp), una hélice de paso variable BERG (4 palas), un reductor Reintjes y una hélice de maniobra Rolls Royce en la proa. Su velamen está compuesto por 34 velas de fabricación Wienecke distribuidas en el palo bauprés (5), palo trinquete (9), palo mayor proel (9), palo mayor popel (8) y palo mesana (3), con una superficie vélica total de 3402 m².

Dada su condición de buque escuela, el interior del navío alberga un auditorio, una biblioteca, una plataforma informática y aulas para facilitar a los cadetes navales el aprendizaje de la navegación astronómica, la meteorología, la oceanografía, la hidrografía, y las maniobras y operaciones navales

Cooperación reforzada en seguridad y defensa


Además de la presencia de cadetes panameños en escuelas militares y policiales peruanas, el Perú ofrece una diversificada cooperación a las fuerzas de seguridad de Panamá.

Cabe destacar que la nación andina fue el país que llevó por primera vez a la Antártida a dos oficiales panameños del SENAN con el fin de fortalecer su especialización en meteorología, hidrografía y navegación.

Asimismo, incluirá a estudiantes panameños en el viaje de Circunnavegación del 2023. Igualmente, se han previsto cupos para que estudiantes de la Universidad Marítima Internacionales puedan efectuar prácticas en los astilleros del Servicio Industrial de la Marina SIMA Perú S.A. Finalmente, ahora que Panamá cuenta con una Dirección de Meteorología, la Marina de Guerra del Perú ofreció dos becas para oficiales panameños en materia de hidrografía y navegación quienes participarán en el próximo viaje a la Antártida del Buque Oceanográfico con capacidad Polar B.A.P. Carrasco.

Cabe precisar que el 15 de diciembre de 2021 se suscribió la primera adenda del Convenio de Colaboración que firmó el SIMA con el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá a inicios del 2020, para establecer términos de colaboración, en el estudio y diseño de embarcaciones Tipo “Velero” de acuerdo a los requerimientos que sean planteados por la República de Panamá con el asesoramiento y recomendaciones del SIMA.

Con esta adenda, se buscará oportunidades de complementariedad y de transferencia tecnológica. El SIMA aportará su experiencia y know-how obtenido en la construcción del Buque Escuela a Vela B.A.P. Unión, garantizando los más altos estándares de calidad y seguridad en el Centro de Operación del SIMA CALLAO.

Este convenio es posible gracias a las sólidas relaciones diplomáticas entre la República del Perú y la República de Panamá, los cuales se basan en principios de amistad, entendimiento y cooperación, compartiendo acciones en favor de la defensa de las instituciones democráticas, la libertad y los derechos humanos, la lucha contra la corrupción, el tráfico de drogas y el lavado de activos, y la aplicación de políticas económicas de mercados abiertos.

Posteriormente, el 20 de diciembre de 2021, como una positiva consecuencia de la Visita de Trabajo desarrollada por una delegación de alto nivel del SIMA a Panamá,  se suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional  con la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP).

El acto de firma se llevó a cabo de forma virtual y contó con la presencia del Almirante Chiapperini, Director Ejecutivo del SIMA; del señor Víctor Luna, rector de la UMIP; del señor Viceministro de Políticas para la Defensa del Perú, Hernán Felipe Flores Ayala.

El objetivo de este Convenio es establecer los lineamientos entre ambas instituciones para determinar las especificaciones técnicas de un buque de investigación científica centroamericano oceanográfico.

Cruce por el Canal rememoró el paso del primer buque de guerra por el Canal el 18 de agosto de 1914 que fue peruano 

El “Unión” permaneció anclado en la bahía de Panamá el 3 de enero a la espera de efectuar su paso por el Canal de Panamá.

La mañana del martes 4 de enero el "Unión" transitó por el Canal de Panamá rememorando otro hecho trascendental y es que el primer buque militar que surcó las aguas de la vía interoceánica recién inaugurada en 1914 fue una nave peruana, el caza torpedero "Teniente Rodríguez" el cual transitó el Canal de Panamá regresando de la ciudad de Iquitos en la Amazonía peruana. 

El 15 de agosto de 1914, el referido buque, recibió un "permiso especial" de Estados Unidos, que administraba el canal en ese entonces, para pasar la vía hacia el puerto del Callao, cuando aún no estaba abierto al tránsito general. 

El 18 de agosto, para sorpresa de todos, atravesó la esclusas que permiten el ingreso al Canal desde el Mar Caribe hacia el lago Gatún, dejando ver su silueta pequeña pero orgullosa con cuatro chimeneas, y en el cual ondeaba no la bandera estadounidense sino más bien, una bandera blanquirroja izada en el tope del palo mayor. 

Con esta navegación desde el Caribe hacia el Pacífico, el  B.A.P. “Teniente Rodríguez” se convirtió en el primer buque de guerra en cruzar la nueva vía interoceánica.

Luego de atravesar Panamá y salir por su costa atlántica hacia por el Caribe el B.A.P. "Unión" se dirigirá con rumbo al puerto de  Cartagena y, posteriormente, a Río de Janeiro, en Brasil, para participar en el evento náutico “Velas Latinoamericanas 2022”.