Embajada del Perú y el Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts reconocen trayectoria de mujeres e instituciones
Nota Informativa12 de octubre de 2024 - 8:28 a. m.
La Embajadora del Perú en Chile, Embajadora Silvia Alfaro, y la Presidenta del Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts”, señora Drina Rendic, reconocieron el aporte y la trayectoria de personalidades e instituciones que lideran la difusión y reconocimiento del trabajo de las mujeres en el arte.
La ceremonia realizada en la Residencia de la Embajada del Perú en Chile, contó con la participación de la Directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Esther Kuisch Laroche; de la Alcaldesa Candidata de Vitacura, señora Camila Merino; así como más de un centenar de personalidades vinculadas al quehacer del Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts, institución que aporta a la valoración de la mujer en el arte, consolidando una red de apoyo para destacar el rol de la mujer en el arte, al interior de la cual se genera un espacio de oportunidad y difusión, propicio para alcanzar la meta de seguir reduciendo las brechas.
Al saludar a la asistencia, la Embajadora Alfaro indicó que “a lo largo de los siglos, las mujeres han desempeñado un papel fundamental en la historia del arte, desafiando estereotipos de género, rompiendo barreras y dejando un legado significativo en el mundo artístico”. Asimismo, mencionó al Capítulo peruano de esta organización y expresó sus deseos porque los lazos entre el Perú y National Museum of the Women in the Arts se siga posicionando, así como que el capítulo chileno y el peruano sigan fortaleciendo sus vínculos.
En el evento se informó sobre las actividades de la organización en el año y se llevó a cabo la premiación cultural en las siguientes categorías:
1. Premio Trayectoria: Silvia Westermann / ceramista / gestora cultural / orfebre
2. Premio Revelación: Raquel Aguilar / artesana de la isla de Chiloe
3. Premio Institución Inspiradora: Departamento de Extensión Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile
4. Premio Voluntariado: Gonzalo Sanchez
5. Premio voluntariado: María Paz Garafulic
El evento contó además con la participación de Catalina Plaza y las Bordonas de Oro, conjunto chileno que cultiva la música criolla peruana, siendo este conjunto representantes de una historia que nos une, gracias a la actual tendencia de la juventud chilena hacia el aprecio e interpretación de esta expresión popular peruana con amplios vínculos históricos con la sociedad chilena.
La ceremonia realizada en la Residencia de la Embajada del Perú en Chile, contó con la participación de la Directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Esther Kuisch Laroche; de la Alcaldesa Candidata de Vitacura, señora Camila Merino; así como más de un centenar de personalidades vinculadas al quehacer del Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts, institución que aporta a la valoración de la mujer en el arte, consolidando una red de apoyo para destacar el rol de la mujer en el arte, al interior de la cual se genera un espacio de oportunidad y difusión, propicio para alcanzar la meta de seguir reduciendo las brechas.
Al saludar a la asistencia, la Embajadora Alfaro indicó que “a lo largo de los siglos, las mujeres han desempeñado un papel fundamental en la historia del arte, desafiando estereotipos de género, rompiendo barreras y dejando un legado significativo en el mundo artístico”. Asimismo, mencionó al Capítulo peruano de esta organización y expresó sus deseos porque los lazos entre el Perú y National Museum of the Women in the Arts se siga posicionando, así como que el capítulo chileno y el peruano sigan fortaleciendo sus vínculos.
En el evento se informó sobre las actividades de la organización en el año y se llevó a cabo la premiación cultural en las siguientes categorías:
1. Premio Trayectoria: Silvia Westermann / ceramista / gestora cultural / orfebre
2. Premio Revelación: Raquel Aguilar / artesana de la isla de Chiloe
3. Premio Institución Inspiradora: Departamento de Extensión Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile
4. Premio Voluntariado: Gonzalo Sanchez
5. Premio voluntariado: María Paz Garafulic
El evento contó además con la participación de Catalina Plaza y las Bordonas de Oro, conjunto chileno que cultiva la música criolla peruana, siendo este conjunto representantes de una historia que nos une, gracias a la actual tendencia de la juventud chilena hacia el aprecio e interpretación de esta expresión popular peruana con amplios vínculos históricos con la sociedad chilena.