Esta página también está Disponible en Español
Casos de uso de computación cuántica
- China lanza el chip Xiaohong y Tianyan con 504 qubits (2025)
China ha logrado un avance significativo en la computación cuántica con el desarrollo del chip Xiaohong de 504 cúbits. Este chip es parte del ordenador cuántico Tianyan-504, que utiliza tecnología cuántica superconductora.
Fuente: China Telecom.
- El chip Majorana 1 de Microsoft (2025)
Microsoft presentó Majorana 1, el primer chip cuántico del mundo impulsado por una nueva arquitectura de núcleo topológico que se espera que haga realidad ordenadores cuánticos capaces de resolver problemas significativos a escala industrial en años, no en décadas. Fuente: Microsoft.
- Simulación de moléculas con IBM (2017)
IBM marcó un hito en la química cuántica al utilizar una computadora cuántica para simular con éxito la molécula de hidruro de berilio (BeH₂), demostrando el potencial de la computación cuántica para modelar interacciones químicas complejas con una precisión sin precedentes.
Fuente: Nature.
- Teleportación cuántica de China (2017)
Científicos chinos lograron un gran avance en comunicaciones cuánticas al realizar la teleportación cuántica de fotones desde la Tierra al satélite Micius, en órbita. Este experimento es clave para el desarrollo de redes de comunicación cuántica seguras. Fuente: Chinese Academy of Sciences.
- Supremacía cuántica de Google (2019)
Google anunció que su procesador cuántico Sycamore realizó en 200 segundos un cálculo que le habría tomado 10,000 años a la supercomputadora clásica más potente del mundo. Este experimento validó la supremacía cuántica, demostrando que una computadora cuántica podía superar a las tradicionales en tareas específicas.
Fuente: Nature.
- Rusia y China realizan un Enlace de Comunicación Cuántica: (2016-2024)
Científicos de Rusia y China lograron establecer con éxito un enlace de comunicación cuántica a lo largo de 3,800 kilómetros, conectando una estación terrestre cerca de Moscú con otra en Urumqi, en la región china de Xinjiang. Este avance allana el camino para una red cuántica global, con aplicaciones en seguridad cibernética y comunicaciones ultraseguras.
Fuente: The Quantum Insider.
- Rusia presenta su prototipo de computadora cuántica de átomo neutro de Rubidio de 50 qubits (2015-2024)
En diciembre de 2024, Rusia presentó su primer prototipo de computadora cuántica de 50 qubits, basada en átomos neutros de rubidio. El desarrollo, liderado por la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú y el Centro Cuántico Ruso, forma parte de la Hoja de Ruta de Computación Cuántica de Rusia.
Fuente: The Quantum Insider.