Denunciar casos de violencia contra la mujer en el Ministerio Público

Esta página también está Disponible en Español

Si deseas presentar una denuncia de violencia contra la mujer, puedes hacerlo de manera virtual, presencial o por teléfono. Tras la denuncia, se dictarán medidas de protección hacia la víctima, como:

  • El retiro del agresor del domicilio
  • El impedimento de acercamiento del agresor hacia la víctima.
  • La prohibición de comunicación del agresor.
  • La prohibición del derecho de tenencia y porte de armas para el agresor, entre otros.

Existen dos tipos de sanciones para quienes ejercen violencia contra la mujer o el grupo familiar:

  • La sanción tutelar: son las medidas de protección que otorga el juez de familia como, por ejemplo, el retiro del agresor del domicilio y la prohibición de acercamiento a la víctima.
  • La sanción penal: se refiere a la imposición de pena privativa de libertad de uno a tres años.

Requirements

  • Ser mayor de edad.
  • Describir los hechos en forma clara y coherente.
  • Identificar el lugar donde ocurrieron los hechos.
  • Indicar información concreta que permita su verificación.

Modalidad: Online

Antes de iniciar, debes saber:

Al momento de ingresar tu denuncia, deberás contar todos los detalles e identificar a tu agresor.

Puedes registrar tu denuncia las 24 horas del día, sin embargo será atendida en horarios de lunes a viernes de 8:00 a. m. hasta las 4:45 p. m.

Realiza tu denuncia

Also you can do it:

Modalidad: Presencial

Hazlo en 1 paso:

1. Presenta tu denuncia

Puedes hacer llegar tu denuncia de forma escrita o verbal a cualquier dependencia policial a nivel nacional, Fiscalías Provinciales Especializadas en Violencia, Fiscalías Penales, o en los Juzgados de Paz.

Modalidad: Teléfono

Hazlo en 1 paso:

1. Comunícate con la línea de ayuda

Puedes llamar al 0800-00-205 para comunicarte con la línea gratuita de denuncias e información.