Esta página también está Disponible en Español
Materias de Capacitación Prioritarias, ciclo 2024 – 2026
En alineamiento con los objetivos y el Lineamiento 2.8. de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030, SERVIR, como ente rector de la política de capacitación del sector público, mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N°029-2024-SERVIR-PE , define seis (6) materias de capacitación prioritarias para los años 2024, 2025 y 2026.
Y, para facilitar la planificación y ejecución de capacitaciones sobre estas materias en las entidades públicas, SERVIR aprueba, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N°000053-2025-SERVIR-PE, las Matrices de las materias de capacitación prioritarias 2024-2026 y los lineamientos de su uso. Estas matrices son los instrumentos que establecen los objetivos de desempeño y aprendizaje, las áreas de conocimiento y temáticas que se espera se aborden en una acción de capacitación sobre cada materia prioritaria.
Cuando se diseñan acciones de capacitación para fortalecer los conocimientos o competencias esenciales de los servidores civiles sobre las materias prioritarias, se deben utilizar los contenidos aprobados por SERVIR. Además, las oficinas de Recursos Humanos deben verificar que los proveedores de capacitación cumplan con estos lineamientos. Esto garantiza que la formación impartida esté alineada con las prioridades y estándares establecidos para el desarrollo del servicio civil.
1. Modernización de la Gestión Pública:
Consiste en la selección y utilización de todos aquellos medios orientados a la creación de valor público en una determinada actividad o servicio a cargo de las entidades públicas. Con esta materia, se busca fortalecer el rol de los servidores civiles en el proceso de modernización de la gestión, fomentando el uso de información confiable, la mejora continua y la innovación en las entidades, para que estas respondan a las necesidades y expectativas de las personas.
Matriz de materia de capacitación prioritaria: Modernización de la Gestión Pública
Oficio de validación del Ente Rector de la materia Modernización de la Gestión Pública
2. Gestión de Recursos Humanos:
Es el conjunto de procedimientos y lineamientos orientados a conducir, desarrollar y potenciar los recursos humanos en las entidades públicas. El objetivo de esta materia es que los servidores civiles internalicen la importancia de la profesionalización de la función pública, ejerciendo con responsabilidad, integridad y eficiencia sus deberes y derechos, para contribuir a un Servicio Civil idóneo al servicio del país.
Matriz de materia de capacitación prioritaria: Gestión de Recursos Humanos
Documentos de validación del Ente Rector de la materia Gestión de Recursos Humanos
3. Planeamiento Estratégico:
Es el proceso sistemático, cíclico y continuo de carácter político, técnico, participativo, intersectorial e intergubernamental, basado en evidencias, desarrollado sobre la base de un ciclo de análisis de la situación actual, análisis prospectivo, decisiones estratégicas, seguimiento y evaluación. Es fundamental para crear políticas y planes nacionales que impulsen el desarrollo del país, alineados con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050. El objetivo de esta materia es desarrollar de manera efectiva el planeamiento estratégico dentro del marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
Matriz de materia de capacitación prioritaria: Planeamiento Estratégico
Oficio de validación del Ente Rector de la materia Planeamiento Estratégico
4. Presupuesto Público:
El Sistema Nacional de Presupuesto Público es el conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos que conducen el proceso presupuestario de las entidades del Estado. En esta materia, se busca que las entidades programen y ejecuten el presupuesto de manera eficiente, asegurando que la información y las acciones se encuentren articuladas con los sistemas administrativos involucrados.
Matriz de materia de capacitación prioritaria: Presupuesto Público
Oficio de validación del Ente Rector de la materia Presupuesto Público
5. Gobierno y Transformación Digital:
- Gobierno Digital: Es el uso estratégico de tecnologías digitales y datos en la Administración Pública para generar valor público. Se basa en un ecosistema colaborativo que incluye a entidades del Estado, ciudadanía y otros actores clave, quienes contribuyen al diseño, desarrollo e implementación de servicios y contenidos digitales, garantizando siempre el respeto de los derechos de las personas en el entorno digital.
- Transformación Digital: Es el proceso continuo, disruptivo, estratégico y de cambio cultural que se sustenta en el uso intensivo de tecnologías digitales, sistematización y análisis de datos para generar efectos económico, sociales y de valor para las personas.
Esta materia busca fortalecer tanto el Gobierno Digital como la Transformación Digital en el país, promoviendo el desarrollo de competencias digitales y la alfabetización digital en distintos sectores. Para ello, se abordan temas clave como innovación digital, talento digital, ciencia de datos, interoperabilidad, seguridad digital y transformación digital, con el objetivo de mejorar la empleabilidad, la eficiencia en la gestión pública y la competitividad del país.
Matriz de materia de capacitación prioritaria: Gobierno y Transformación Digital
Oficio de validación del Ente Rector de la materia Gobierno y Transformación Digital
6. Integridad:
Es la actuación coherente con valores, principios y normas que promueve y protege el desempeño ético de la función pública, de modo que los poderes y recursos confiados al Estado se dispongan hacia los fines que se destinaron, asegurando que el servicio público a la ciudadanía se oriente al interés general y la creación de valor público. Se define también como un enfoque transversal de gestión que busca evaluar y fortalecer el comportamiento ético de las personas en la administración pública, así como la capacidad de las entidades para prevenir prácticas antiéticas o corruptas, mediante estrategias integrales. Esta materia tiene como objetivo aplicar el enfoque de integridad para fortalecer el correcto y eficaz ejercicio de la función pública en el marco de la lucha contra la corrupción al 2040.
Matriz de materia de capacitación prioritaria: Integridad
Oficio de validación del Ente Rector de la materia Integridad