Fuerza Aérea del Perú fortalece la presencia del Estado en el Putumayo con más de 7,800 atenciones
Nota de prensaPIAS Aérea desarrolla su tercera campaña social en comunidades fronterizas de Loreto, beneficiando a más de 1,200 personas



16 de setiembre de 2025 - 8:53 p. m.
En un esfuerzo conjunto por acercar los servicios del Estado a las zonas más alejadas de Loreto, el sector Defensa, a través de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) vienen ejecutando la tercera campaña social de la PIAS Aérea en la provincia del Putumayo.
La iniciativa busca garantizar atención médica, social y financiera a comunidades que habitan en la frontera amazónica. Gracias al despliegue de la FAP, un equipo de 12 servidores de distintas entidades llegó en agosto a la comunidad de Tres Fronteras, en el distrito de Teniente Manuel Clavero, donde se brindaron más de 4,300 atenciones en beneficio de 730 personas.
En la misma jurisdicción, la PIAS Aérea también alcanzó a la comunidad de Nueva Esperanza, donde cerca de 700 ciudadanos accedieron a 3,600 atenciones en salud, educación y servicios sociales. Asimismo, desde el 13 de septiembre, la plataforma aérea opera en la localidad de Nueva Angusilla, ampliando el impacto de la campaña.
En total, el Programa PAIS, con el apoyo de la Fuerza Aérea, tiene previsto ejecutar cinco campañas aéreas en el Putumayo durante el 2025, fortaleciendo así la presencia del Estado en esta zona fronteriza.
Los puntos de atención permiten que comunidades aledañas también reciban servicios en medicina general, enfermería, odontología, obstetricia, ecografías y análisis de laboratorio. Además, se facilita el acceso a trámites de DNI, como la renovación, la inscripción de recién nacidos y la actualización de datos personales.
El Banco de la Nación también participa de manera activa, promoviendo la inclusión financiera mediante la apertura de cuentas, la entrega de tarjetas y el cobro de subsidios sociales. Para garantizar una atención de calidad, se cuenta con el apoyo de intérpretes de lenguas originarias.
Estas intervenciones con enfoque territorial, reafirman el compromiso del Gobierno Nacional de acercar los servicios esenciales del Estado a comunidades remotas y de difícil acceso.
La iniciativa busca garantizar atención médica, social y financiera a comunidades que habitan en la frontera amazónica. Gracias al despliegue de la FAP, un equipo de 12 servidores de distintas entidades llegó en agosto a la comunidad de Tres Fronteras, en el distrito de Teniente Manuel Clavero, donde se brindaron más de 4,300 atenciones en beneficio de 730 personas.
En la misma jurisdicción, la PIAS Aérea también alcanzó a la comunidad de Nueva Esperanza, donde cerca de 700 ciudadanos accedieron a 3,600 atenciones en salud, educación y servicios sociales. Asimismo, desde el 13 de septiembre, la plataforma aérea opera en la localidad de Nueva Angusilla, ampliando el impacto de la campaña.
En total, el Programa PAIS, con el apoyo de la Fuerza Aérea, tiene previsto ejecutar cinco campañas aéreas en el Putumayo durante el 2025, fortaleciendo así la presencia del Estado en esta zona fronteriza.
Los puntos de atención permiten que comunidades aledañas también reciban servicios en medicina general, enfermería, odontología, obstetricia, ecografías y análisis de laboratorio. Además, se facilita el acceso a trámites de DNI, como la renovación, la inscripción de recién nacidos y la actualización de datos personales.
El Banco de la Nación también participa de manera activa, promoviendo la inclusión financiera mediante la apertura de cuentas, la entrega de tarjetas y el cobro de subsidios sociales. Para garantizar una atención de calidad, se cuenta con el apoyo de intérpretes de lenguas originarias.
Estas intervenciones con enfoque territorial, reafirman el compromiso del Gobierno Nacional de acercar los servicios esenciales del Estado a comunidades remotas y de difícil acceso.