Integridad
Trabajamos Gestionando, Supervisando y Orientando en la Jurisdicción.
1. Descripción
Descubre cómo estamos construyendo una Unidad de Gestión Educativa Local más transparente y ético. Demostramos nuestro compromiso con la integridad y te mantenemos informado sobre los avances en la lucha contra la corrupción
2. Modelo de Integridad
El Modelo de Integridad son orientaciones brindadas por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, destinadas a fortalecer la cultura de integridad en las entidades públicas para incrementar su capacidad de prevención y respuesta frente a prácticas antiéticas o corruptas, y así asegurar un servicio orientado al interés general y a la creación de valor público. Estas orientaciones se organizan de manera sistémica. La Unidad de Gestión Educativa Local – Ambo implementa el Modelo de Integridad para facilitar el seguimiento de acciones transversales que garanticen una estrategia interna de integridad y de prevención de la corrupción.
1.- Compromiso de la Alta Dirección
Este componente busca asegurar las condiciones necesarias para el fortalecimiento de una cultura de integridad en las entidades públicas. Para ello, se busca el fortalecimiento del órgano que ejerce la función de integridad y la incorporación del enfoque de integridad pública en los nuevos documentos de gestión y planeamiento.
2.- Gestión de Riesgo
Este componente busca lograr en la entidad pública el desarrollo de procesos de identificación, evaluación y mitigación de los espacios vulnerables que dan paso a la comisión de actos que afectan el cumplimiento de objetivos asociados con la promoción de la integridad y lucha contra la corrupción
3.- Políticas de Integridad
Este componente busca establecer estándares de cumplimiento y responsabilidad para las entidades y servidores públicos como parte de la estrategia nacional de integridad y lucha contra la corrupción.
4.- Transparencia, Datos Abiertos y Rendición de Cuentas
Este componente busca asegurar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 021-2019-JUS.
5.- Controles Interno, Externo y Auditoria
Este componente busca asegurar la implementación del Sistema de Control Interno, según ejes y pasos a seguir, de acuerdo con la Directiva N° 006-2019-CG/INTEG , aprobada por Resolución de Contraloría N° 146-2019-CG y modificatorias. Así también, se busca coadyuvar a que los órganos y unidades orgánicas auditadas sujetas a determinado servicio de control, actúen con diligencia cautelando la atención completa y oportuna a las solicitudes de información y documentación que les sean requeridos.
6.- Comunicación y Capacitación
El componente busca fortalecer el desempeño ético de los servidores públicos a través de:
- La implementación de mecanismos de inducción sobre integridad a los nuevos servidores.
- La incorporación de actividades de desarrollo de capacidades sobre integridad en el Plan de Desarrollo de Personas.
- Desarrollo de actividades de difusión sobre las acciones contenidas en las “Políticas de Integridad” dirigidas a las partes interesadas, entre otras medidas.
7.- Canal de Denuncias
Este componente busca asegurar el cumplimiento de lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1327 y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-2017-JUS, asegurando para ello la debida gestión y seguimiento de las denuncias de corrupción recibidas en la entidad, así como el otorgamiento de mecanismos de protección al denunciante.
8.- Supervisión y Monitoreo
El componente busca generar información útil para la toma de decisiones sobre el desarrollo del modelo de integridad a través del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción, de manera obligatoria y permanente, generando con ello elementos de aprendizaje para fortalecer el estándar de integridad en las entidades públicas y con ello reforzar la capacidad preventiva de las entidades frente a la corrupción.
9.- Encargado del Modelo de Integridad
Este componente busca que el órgano que ejerce la función de integridad asuma el rol de articulación de los componentes que conforman el modelo de integridad. Acompaña y orienta a las distintas áreas en el adecuado y oportuno cumplimiento de las herramientas, mecanismos y disposiciones normativas del Estándar de Integridad.
3. Lucha Contra la Corrupción:
La lucha contra la corrupción en Perú es un imperativo legal y moral, fundamentado directamente en la Constitución Política del país. No es una simple política de gobierno, sino un deber primordial del Estado que busca proteger la integridad, la democracia y el desarrollo nacional. Esta obligación constitucional se refleja en diversas normativas y acciones que buscan prevenir, sancionar y erradicar este flagelo que afecta a la sociedad en todos sus niveles. La Constitución Política del Perú establece el marco general para la lucha anticorrupción. Si bien no existe un artículo único que lo declare explícitamente, este mandato se deriva de varios principios y artículos que promueven la transparencia, la rendición de cuentas, la separación de poderes y el buen uso de los recursos públicos. Por ejemplo, el artículo 41 de la Constitución prohíbe el ejercicio de la función pública a quienes tienen sentencias por delitos de corrupción, y el artículo 44 señala que los deberes primordiales del Estado incluyen garantizar la vigencia de los derechos humanos y promover el bienestar general. Además de la Constitución, este mandato se fortalece con leyes específicas como el Código Penal, que tipifica y sanciona los delitos de corrupción de funcionarios (peculado, cohecho, colusión, etc.), y la Ley N° 30424, que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por delitos de corrupción. Estas leyes buscan asegurar que tanto los individuos como las empresas rindan cuentas por actos corruptos. El Estado peruano ha implementado diversos mecanismos para cumplir con este mandato constitucional. La creación de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de funcionarios y la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción son ejemplos de instituciones diseñadas para investigar y perseguir estos crímenes. Además, se han impulsado reformas para fortalecer la Junta Nacional de Justicia, la Contraloría General de la República y el Poder Judicial, que son pilares fundamentales en la fiscalización y sanción de actos ilícitos. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la lucha contra la corrupción enfrenta desafíos persistentes, como la interferencia política en los procesos judiciales, la impunidad y la falta de recursos. Es crucial que el Estado y la ciudadanía trabajen juntos para garantizar la independencia de las instituciones, promover una cultura de integridad y fortalecer los mecanismos de control para asegurar que la corrupción no socave la estabilidad y el progreso del país.
Para obtener la resolución completa sobre los lineamientos para la lucha contra la corrupción, puede descargarla haciendo clic AQUÍ