Estrategia Nacional de Gobierno de Datos 2026–2030

Es el plan del Estado peruano para aprovechar los datos como un bien público. Su finalidad es que la información generada por las entidades públicas sea segura, confiable y accesible, de manera que permita brindar mejores servicios y fortalecer la confianza ciudadana.

La estrategia es liderada por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

¿Por qué es importante?

Con esta estrategia se busca:

  • Asegurar que los datos del Estado tengan calidad y protección.
  • Facilitar el intercambio de información entre instituciones.
  • Promover los datos abiertos para que puedan ser aprovechados por la ciudadanía y el sector privado.
  • Impulsar la innovación y el desarrollo digital para resolver necesidades reales.

En otras palabras, la ENGD ayuda a que los datos sirvan para tomar mejores decisiones, hacer más transparente la gestión pública y generar beneficios para todas las personas.

Visión al 2030

Al 2030, el Perú será un país referente en el uso de datos en la región, con un ecosistema digital confiable, innovador y seguro.

Esto significa:

  • Un Estado que trabaja de manera abierta y colaborativa.
  • Mayor transparencia y participación ciudadana.
  • Profesionales preparados que gestionen los datos de forma ética y responsable.

Los 6 ejes de la Estrategia

La ENGD se organiza en seis líneas de acción:

  1. Marco normativo de datos: Reglas claras y actualizadas para la gestión de la información.
  2. Calidad, gestión y privacidad de datos: Información confiable y con adecuada protección de los datos personales.
  3. Datos abiertos e interoperabilidad: Información pública accesible y compartida entre entidades para simplificar trámites y servicios.
  4. Infraestructura tecnológica y plataformas: Herramientas digitales modernas para administrar y aprovechar los datos.
  5. Talento humano y cultura de datos: Profesionales capacitados y uso responsable de la información.
  6. Ecosistema de datos y colaboración: Trabajo conjunto entre Estado, academia, sector privado y ciudadanía.