Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior - COMUFAL
Sobre la COMUFAL
La Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior (COMUFAL) creada mediante Decreto Supremo N° 122-2017-PCM, es una comisión de naturaleza permanente que se encuentra adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Su objetivo es reforzar la coordinación entre las entidades del Estado y organizaciones privadas vinculadas al comercio exterior, proponiendo mecanismos, acciones y herramientas para la facilitación del comercio. Esto incluye reducir los costos logísticos mediante el incremento de la transparencia, previsibilidad en las operaciones de comercio exterior, así como la implementación de una política de logística de carga. También contribuye al cumplimiento del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La presidencia de la COMUFAL es asumida por el/la Ministro(a) de Comercio Exterior y Turismo y la Secretaría Técnica de la COMUFAL es ejercida por el/la Superintendente(a) Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.
Funciones
- El desarrollo del Plan Nacional del Acuerdo, delineando acciones directas y complementarias para su cumplimiento y plena implementación, así como su seguimiento y modificación, de corresponder para su mejor aplicación.
- Las mejores prácticas, a ser presentadas en el marco del Comité de Facilitación del Comercio de la OMC, así como las consultas que tenga a bien formular el Perú en dicho Comité, referentes a la implementación aplicación del Acuerdo.
- Las propuestas de trabajo ante los organismos de cooperación internacional, orientadas a la gestión de recursos para la implementación de las medidas establecidas en el Acuerdo, y todas aquellas actividades que se deriven de ello, así como su seguimiento, en el marco de la normativa aplicable.
- Los instrumentos dirigidos a simplificar, armonizar y estandarizar documentos, procedimientos, procesos, servicios y operaciones vinculadas al comercio exterior en el ámbito aduanero, en aplicación de las disposiciones del Acuerdo.
- Las propuestas técnicas, legales y tecnológicas orientadas a la mejora de la competitividad de la logística y el transporte, con el fin de promover, entre otros, la transparencia de la información, la armonización normativa, la celeridad procedimental y la ágil circulación física de las mercancías y servicios, y su seguimiento.
- La implementación de la Política de Logística de Cargas del Plan de Desarrollo de Servicios Logísticos de Transporte, así como el desarrollo de la estrategia nacional y del Plan Nacional de Logística que se deriva de ella, incluyendo sus modificaciones y su seguimiento, todo lo cual debe estar plasmado en un Plan Estratégico.
- El análisis de los estudios o cualquier información destinada a conocer y resolver los problemas e ineficiencias del Sistema Logístico, así como las modificaciones que puedan plantearse para su mejora.
- El desarrollo de Plataformas Logísticas orientado a optimizar las operaciones del Sistema Logístico, y su seguimiento.
- El análisis y propuestas que resuelvan la problemática de la facilitación de comercio, identificada a través de mecanismos regionales de facilitación.
- El establecimiento de un mecanismo de coordinación con los Comités Nacionales de Facilitación a la facilitación de comercio de dichos países.
- La debilitación de los procesos más complejos de la cadena logística de comercio exterior, el establecimiento de planes de contingencia vinculados a dichos procesos, y la implementación del Sistema de la Comunidad Portuaria.
Miembros
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, quien la preside
- Ministerio de Economía y Finanzas
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones
- Ministerio de Salud
- Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
- Ministerio de la Producción
- Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
- Autoridad Portuaria Nacional
- Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
- Representantes de los Dueños, Consignantes o Consignatarios de la Carga, así como, de los Operadores de Comercio Exterior
- Un representante de los dueños, consignantes o consignatarios de la carga
- Felipe José James Callao, Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias -SIN
- Un representantes de los operadores de comercio exterior
- Juan Andrés Carbajal, Presidente de la Asociación de Agentes de Carga y Consolidadores Internacionales del Perú - AACCI
Equipos Técnicos de la COMUFAL
La COMUFAL cuenta con 4 equipos técnicos, que son integrados por representantes de las entidades que conforman la COMUFAL, según su experiencia previa y conocimientos técnicos en la materia a desarrollar.
Son equipos técnicos de la COMUFAL:
- Equipo Técnico del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio (AFC).
Tiene por objeto la coordinación para la implementación del referido Acuerdo, lo que implica proponer las acciones necesarias para la aplicación de las disposiciones del mismo. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo es responsable de su coordinación.
- Equipo Técnico de Logística e Infraestructura.
Tiene por objeto coordinar acciones para promover el desarrollo de un sistema logístico eficiente y competitivo del comercio exterior, a través de la presentación de propuestas relacionadas a políticas y mecanismos dirigidos a la reducción de los costos logísticos y a facilitar el flujo de las mercancías, entre las cuales se encuentra la constitución de la red de plataformas logísticas. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones es responsable de su coordinación.
- Equipo Técnico de Digitalización
Tiene por objeto coordinar los trabajos relacionados a la digitalización de los procesos más complejos de la cadena logística de comercio exterior; el establecimiento de planes de contingencia vinculados a dichos procesos; y la implementación del Sistema de la Comunidad Portuaria. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo es responsable de su coordinación.
- Equipo Técnico de Seguridad de la Cadena Logística de Comercio Exterior
Tiene por objeto coordinar acciones para promover el desarrollo y la aplicación de mecanismos de seguridad y la implementación de programas que permitan reforzar y modernizar las labores de inteligencia y prevención de delitos en el comercio exterior peruano. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo es responsable de su coordinación.
Reglamento Interno
- Texto actualizado del Reglamento Interno de la COMUFAL
- Reglamento Interno - aprobada con Resolución Ministerial N° 361-2022-MINCETUR
- Modificación del Reglamento Interno - modificada con Resolución Ministerial N° 186-2025-MINCETUR