Dirección de Estrategias Electorales

La Dirección de Estrategias Electorales es una unidad orgánica encargada de realizar estudios sobre el cumplimiento de la normativa electoral, así como del desempeño de los actores del Sistema Electoral, y sus tendencias para identificar riesgos y conflictos electorales y elaborar y proponer acciones de mitigación, prevención y tratamiento a los mismos, diseñando estrategias, iniciativas y soluciones innovadoras, y mejora continua, orientadas al cumplimiento de las normas electorales, así como realizar el seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias e indicadores implementados por los órganos de línea.

Funciones

  1. Elaborar y elevar las propuestas de políticas, estrategias, planes, proyectos programas, iniciativas, indicadores y documentos, en el ámbito de su competencia.
  2. Proponer los requerimientos de elaboración de estudios o investigaciones a la Dirección Nacional de Estudios, Estrategias y Coordinación Territorial, relacionados a las estrategias, iniciativas y soluciones innovadoras, en función de los riesgos priorizados, teniendo en cuenta la solicitud de los demás órganos de línea, en el ámbito de su competencia.
  3. Desarrollar los estudios o investigaciones en el ámbito de su competencia o interés institucional.
  4. Proponer a la Dirección Nacional de Estudios, Estrategia y Coordinación Territorial, y gestionar los requerimientos anuales para la suscripción o modificación de convenios de intercambio de información y de cooperación interinstitucional, conforme a la normativa aplicable.
  5. Identificar, seleccionar y proponer, para su aprobación, los riesgos electorales a ser priorizados por el Jurado Nacional de Elecciones.
  6. Elaborar y proponer a la Dirección Nacional de Estudios, Estrategias y Coordinación Territorial las acciones para mitigar y prevenir los riesgos priorizados y el tratamiento de Elaborar y elevar las propuestas de políticas, estrategias, planes, proyectos programas, iniciativas, indicadores y documentos, en el ámbito de su competencia.
  7. Proponer los requerimientos de elaboración de estudios o investigaciones a la Dirección Nacional de Estudios, Estrategias y Coordinación Territorial, relacionados a las estrategias, iniciativas y soluciones innovadoras, en función de los riesgos priorizados, teniendo en cuenta la solicitud de los demás órganos de línea, en el ámbito de su competencia.
  8. Desarrollar los estudios o investigaciones en el ámbito de su competencia o interés institucional.
  9. Proponer a la Dirección Nacional de Estudios, Estrategia y Coordinación Territorial, y gestionar los requerimientos anuales para la suscripción o modificación de convenios de intercambio de información y de cooperación interinstitucional, conforme a la normativa aplicable.
  10. Identificar, seleccionar y proponer, para su aprobación, los riesgos electorales a ser priorizados por el Jurado Nacional de Elecciones.
  11. Elaborar y proponer a la Dirección Nacional de Estudios, Estrategias y Coordinación Territorial las acciones para mitigar y prevenir los riesgos priorizados y el tratamiento de conflictos electorales que pudieran afectar la administración de justicia electoral.
  12. Elaborar y proponer la opinión técnica respecto de las propuestas normativas formuladas por otras unidades de organización del Jurado Nacional de Elecciones, así como de las remitidas por entidades del sector público o representativo del sector privado; en el ámbito de su competencia, cuando corresponda.
  13. Realizar las acciones de monitoreo y análisis de efectividad de las estrategias, iniciativas y soluciones innovadoras, herramientas e instrumentos generados en el ámbito de su competencia.
  14. Elaborar y proponer a la Dirección Nacional de Estudios, Estrategias y Coordinación Territorial los criterios y metodología de análisis y priorización para creación de oficinas desconcentradas, así como las circunscripciones electorales y las sedes de los Jurados Electorales Especiales.
  15. Elaborar y proponer a la Dirección Nacional de Estudios, Estrategias y Coordinación Territorial la creación de oficinas desconcentradas o modificación de su ámbito de competencia territorial, así como las circunscripciones electorales y las sedes de los Jurados Electorales Especiales.
  16. Solicitar información a las demás unidades de organización respecto del uso, eficacia y eficiencia de las herramientas e instrumentos a cargo del Jurado Nacional de Elecciones.
  17. Brindar asistencia técnica, absolver consultas y emitir opinión técnica, en el ámbito de su competencia.
  18. Cumplir otras funciones que, en el ámbito de su competencia, le encomiende la Dirección Nacional de Estudios, Estrategias y Coordinación Territorial.