Política De Integridad, Lucha Contra La Corrupción Y Gestión De Las Denuncias De Irregularidades De La Municipalidad Distrital De San Borja. Norma ISO 37001 y Norma ISO 37002
Nuestra política en referencia a los estándares internacionales ISO 37001:2016 e ISO 37002:2021
En la Municipalidad Distrital de San Borja nos comprometemos a gestionar todo el riesgo que se ocasione en el desarrollo de nuestras actividades, las mismas que podrían desmejorar la atención al ciudadano, fomentando institucionalmente con todos nuestros colaboradores una cultura responsable de prevención o rechazo a todo acto de corrupción o inconducta funcional que podrían declinar nuestra cultura transparente y solidaria, extendiéndose su ámbito de aplicación a todo el personal de Ia institución de forma directa o indirecta.
Por tal motivo sostenemos nuestra posición de fijar un norte en la lucha frontal contra la corrupción y el soborno, adoptando las medidas necesarias y la firme decisión de la Alta dirección para combatir dicho flagelo; en tal sentido en la Municipalidad Distrital de San Borja nos comprometemos a:
- Promover comportamientos éticos en sus colaboradores, los canales de denuncia establecidos por la MSB y el Canal Único de Denuncias de la PCM con el propósito de combatir todo acto de corrupción, esto acorde a la normativa legal vigente.
- Implementar las supervisiones correspondientes para adoptar las acciones medidas y controles, que permitan prevenir, detectar, investigar y sancionar posibles casos de corrupción, garantizando al denunciante la confidencialidad, imparcialidad y protección al denunciante, cumplimiento con la ley protección de datos personales Ley N°9733 y disposiciones de protección al denunciante establecidas en el Decreto Legislativo N° 1327 durante todo el proceso de la denuncia. Asimismo, se pone en conocimiento que no se restringe el derecho de denunciar bajo condicional de obligaciones contractuales, como acuerdos de no divulgación u otras clausulas.
- Fortalecer Institucionalmente una cultura organizacional basada en las conductas éticas, establecidas en el “Código de Ética de la Función Pública”, promoviéndose una cultura de valores que estén intrínsicamente ligado; entre lo que decimos y lo que hacemos, así como, la difusión del debido procedimiento para la gestión de las denuncias irregulares, acorde a la normativa legal aplicable.
- Impulsar una cultura de hablar / escuchar, que se traduce en el compromiso del Oficial de integridad, antisoborno y gestión de la denuncia de irregularidades de escuchar las denuncias, consultas e inquietudes de las partes interesadas, promoviendo la inclusión de estos para el fortalecimiento de la integridad en la Institución.
- En el marco de la “Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción” (Decreto Supremo N° 092-2017-PCM), Decreto Legislativo N° 1327 que establece medidas de protección para el denunciante de actos de corrupción y sanciona las denuncias realizadas de mala fe, y su Reglamento, los requisitos de las normas ISO que se han implementado y otras leyes aplicables, la Municipalidad adoptará y dispondrá, en el ámbito de sus competencias municipales, la adopción de medidas necesarias, orientadas a combatir todo acto de corrupción, estableciéndose en todos sus niveles jerárquicos, acciones de prevención que sobre la materia deberán adoptarse en forma constante.
- Todas las autoridades, funcionarios, servidores y proveedores o terceros de la Institución se comprometen a cumplir con los requisitos y lineamientos del ISO 37001-2016, “Sistema de Gestión Antisoborno” e ISO 37002-2021 “Sistemas de gestión de la denuncia de irregularidades” los cuales tienen como finalidad pública, la apertura para atender cualquier situación anómala que determine cualquier acto de corrupción, el mismo que será reportado en forma inmediata al área competente, resguardándose el principio de confidencialidad.
- La Principal función de la “Política de Integridad, Lucha Contra la Corrupción y Gestión de las denuncias Irregulares” tiene como objetivo principal; supervisar, monitorear y evaluar la implementación del, “Sistema de Gestión Antisoborno”; ISO 37001-2016 e ISO 37002-2021 “Sistemas de gestión de la denuncia de irregularidades”
- El “Sistema de Gestión Antisoborno”, dentro de sus principales competencias promueve como objetivo principal, la lucha frontal contra la corrupción, garantizando a todos los involucrados el cumplimiento irrestricto a la norma antisoborno, con la finalidad de promover y garantizar una mejora continua y sostenibilidad en el sistema de gestión para el bienestar de nuestros colaboradores.
- Todos los, funcionarios, servidores y locadores de la Institución que no cumplan con las disposiciones emanadas en la política anticorrupción aprobada por la Alta Dirección, previa investigación serán sujetos a medidas disciplinarias, tipificadas en el: “Reglamento Interno de los Servidores Civiles”, Ley N° 30057 “Ley del Servicio Civil “y Reglamento General aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM y normas modificatorias. En el caso de los proveedores en su condición de locadores de servicios, incumplan nuestra Política Anticorrupción, esto dará lugar a la suspensión o rescisión de cualquier contrato pertinente y notificación a los organismos de fiscalización correspondientes, independientemente de las acciones civiles y/o penales que correspondan de ser el caso.
- El Oficial de integridad, antisoborno y gestión de la denuncia de irregularidades, quien tiene la competencia, posición, autoridad, independencia apropiada, adoptara las medidas y acciones pertinentes, a fin de asegurar la correcta implementación y mejora continua del “Sistema de Gestión Antisoborno y Sistema de gestión de las denuncias irregulares ” de la Municipalidad, entendiéndose que su Jefatura General, promoverá y desarrollara acciones que permitan el fortalecimiento de la integridad pública municipal, para prevenir y combatir la lucha contra la corrupción.
La Oficina General de Ética e Integridad, desarrollará un plan de acción en forma inmediata y continua, que permita que la presente política anticorrupción sea puesta de conocimiento a todas las autoridades, funcionarios, servidores y locadores (proveedores) de la Institución; por otro lado, la mencionada política una vez aprobada se hará extensiva a todos los miembros que conforman la comunidad sanborjina.
Versión: 03 / 10-07-2025