Lineamiento para el diseño y desarrollo de servicios o plataformas digitales accesibles
Este documento contiene disposiciones técnicas y operativas que obligan a todas las entidades públicas a incorporar criterios de accesibilidad en el diseño y desarrollo de servicios y plataformas digitales basados en la WCAG versión 2.2 y posteriores versiones.
Su objetivo es garantizar que todas las personas —independientemente de sus capacidades o habilidades— puedan acceder, navegar e interactuar en igualdad de condiciones con los servicios digitales del Estado.
¿A quiénes beneficia?
A más de 3 millones de personas con discapacidad en el Perú.
Pero también:
- Personas adultas mayores
- Personas con baja conectividad
- Personas con dificultades de lectura o comprensión
- Personas que acceden desde celulares
- ¡Toda la ciudadanía!
¿Quiénes deben aplicarlo?
- A todas las entidades de la Administración Pública (nacional, regional, local).
- A las empresas públicas bajo el ámbito de FONAFE.
- Como referencia voluntaria para sector privado, academia, organizaciones sociales y ciudadanía
¿Qué deben hacer las entidades?
El Lineamiento establece medidas técnicas y organizativas para que todas las entidades públicas diseñen servicios digitales que puedan ser utilizados por todas las personas, sin importar sus capacidades:
- Aplicar los criterios de las Pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG) en su versión 2.2 y posteriores, bajo los principios de ser perceptible, operable, comprensible y robusto. Deben hacerlo de manera progresiva.
- Conformar un equipo multidisciplinario formado por desarrolladores (front-end y back-end), redactores UX y diseñadores UX/UI con enfoque en accesibilidad.
- Priorizar los servicios digitales con mayor volumen de visitas y mayor impacto en el acceso a derechos como salud, educación, justicia o inclusión social.
- Asegurar accesibilidad en lenguas originarias y lengua de señas peruana, especialmente en servicios priorizados.
- Complementar sus servicios digitales con instructivos, videos tutoriales, asistentes virtuales, chat en línea, pictogramas, entre otros recursos accesibles.
¿Quiénes son los responsables de implementarlo?
La implementación del Lineamiento es una tarea compartida entre la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) y cada entidad pública:
- La SGTD es responsable de:
- Actualizar periódicamente los lineamientos según la versión vigente de las WCAG.
- Supervisar su aplicación.
- Brindar asistencia técnica y resolver consultas, a través de:
- La mesa de partes virtual: https://mesapartesdigital.pcm.gob.pe
- El correo electrónico: mesadeayuda@gobiernodigital.gob.pe
- Cada entidad pública tiene como responsable a su máxima autoridad administrativa, quien debe:
- Adoptar las medidas necesarias para garantizar que los servicios digitales sean accesibles.
- Designar a un Coordinador de Accesibilidad Digital o rol equivalente, que:
- Verifique el cumplimiento de los criterios de accesibilidad.
- Actúe como punto de contacto ante la SGTD.
¿Qué es el Sello de Accesibilidad Digital?
Es un reconocimiento oficial que se entregará anualmente a las entidades públicas que cumplan con todos los criterios de accesibilidad digital, permitiendo visibilizar su compromiso con la inclusión
Los servicios y/o plataformas digitales accesibles que hayan sido priorizados deben ser incorporados en el portafolio de proyectos del Plan de Gobierno Digital de cada entidad de la Administración Pública.
Esto garantiza que la accesibilidad digital no sea un esfuerzo aislado, sino parte integral de la estrategia digital institucional.